Los incendios en Europa alcanzan el Círculo Polar Ártico

Imagen capturada por el Sentinel-2. /ESA
Una ola de calor acompañada de sequía azota a la mayor parte de Europa, y los incendios, lamentablemente típicos del verano, se han extendido este año hacia el norte, llegando al Círculo Polar Ártico, en Suecia. Una animación difundida en la cuenta de Twitter de la Agencia Espacial Europea (ESA) muestra imágenes de estos fuegos, obtenidas por las misiones Copernicus Sentinel-2 y Sentinel-3.
#Sweden in flames. With Europe is in the grip of a heatwave and little rain, fires have also broken out as far north as the Arctic Circle, in Sweden. This animation shows images from the Copernicus #Sentinel2 and #Sentinel3 missions.
— ESA (@esa) 20 de julio de 2018
Details: https://t.co/b3LYY4sKcV pic.twitter.com/FVmWlJTqo1
La vista más amplia, que se extiende desde la costa oeste de Noruega hasta el centro de Suecia, fue capturada por el Sentinel-3 el 17 de julio de 2018. Aquí, se puede ver el humo ondulando desde varios incendios. La vista más cercana fue capturada el mismo día por Sentinel-2. Aquí, las llamas y el humo de dos de los incendios se pueden ver claramente, junto con el humo de otros incendios en los alrededores.
Según Jonas Olsson, del Instituto Meteorológico e Hidrológico de Suecia, "hay una gran sequía en la mayor parte de Suecia. Los caudales en los ríos y lagos son excepcionalmente bajos, excepto en la parte más al norte del país. Tenemos escasez de agua. Las precipitaciones solo han rondado la séptima parte de la cantidad normal, la más baja desde que comenzó el registro a fines del siglo XIX". Las autoridades han evacuado algunas aldeas y piden ayuda a otros países. Se cree que hay alrededor de 50 incendios en el país, y hasta julio, la cifra triplica a la del año pasado.
Imagen capturada por el Sentinel-3. /ESA
Si bien la atención se centra claramente en tratar de extinguir estos incendios, las misiones del Sentinel de Copérnico ofrecen un ojo en el cielo para identificar dónde han estallado los incendios. Esto es especialmente valioso en áreas escasamente pobladas, según la ESA. Sentinel-2 lleva un generador de imágenes multiespectrales de alta resolución y Sentinel-3 lleva consigo un conjunto de instrumentos que incluye un instrumento de imágenes terrestres y oceánicas. Las misiones ofrecen vistas complementarias de la Tierra para ayudar a monitorear el cambio ambiental y eventos tales como estos incendios.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias