Cada vez que buscas “idiot” en Google aparece Trump, esta es la razón

Captura de pantalla
En los últimos días, aquellos que por alguna casualidad decidieron buscar la palabra “idiot” (idiota en inglés) en Google, se dieron con la sorpresa que los primeros resultados ofrecían imágenes del actual presidente estadounidense, Donald Trump.
Sin embargo, no se trata de que Trump no se haya ganado el epíteto a pulso y se haya visto reflejado en el buscador, sino que el actual inquilino de la Casa Blanca ha sido el blanco de una broma con la finalidad de ridiculizarlo durante su última visita a Londres el pasado 12 de julio.
“El internet es oscuro y alberga trolls”
Según recoge The Guardian, todo comenzó en uno de los foros de discusión de Reddit, cuyos miembros votaron para alterar el buscador con el fin de que mostrara el rostro de Trump al escribir la palabra “idiot”; un fenómeno llamado “Google bombing”. El primer paso fue hacer viral una publicación con su foto y dicha palabra.
Al mismo tiempo, los ciber protestantes también hicieron que la canción “American Idiot” (estadounidense idiota) del grupo Green Day llegara a ser la número uno en descargas el día que Trump visitó la capital británica.
Como era de esperarse, las páginas web que informaron del regreso de la canción a las listas de éxitos junto a una imagen de Trump fueron clave para modificar los resultados de búsqueda. Esto se debe a que un solo enlace no consigue hacer mucho, pero cientos sí logran tener un efecto: cada página obtiene un lugar superior al ser enlazada por otras ya conocidas.
No es el primer Google bombing
Esta no es la primera vez que esta técnica permite influenciar y manipular resultados alterando el funcionamiento del gigante tecnológico. En los últimos años varios grupos, con intenciones no siempre divertidas, han modificado el ranking de Google de manera intencional. Aun así, el número de veces es relativamente baja.
“(El Google bombing) no ha sido una prioridad para nosotros. Pero con el paso del tiempo hemos visto que la gente asume que son opiniones de Google, y que se han codificado resultados manualmente. Así que hemos creado un algoritmo para minimizar el impacto”, escribió en enero de 2007 el ingeniero de Google Matt Cutts.
“Los resultados de Google se basan en algoritmos informáticos que tienen en cuenta miles de factores para calcular la relevancia de una página para una consulta determinada. A veces, las sutilezas del lenguaje causan anomalías que no pueden predecirse“, añadió.
En esta ocasión, el buscador ha señalado que no aprueba la práctica de los Googlebombings’ o cualquier otra acción que trate de afectar la integridad de sus resultados de búsqueda, y que la objetividad está en el centro de su misión. Así que se puede asumir que los empleados de Google ya estén trabajando para arreglar el sistema.
Aunque la mayor parte del tiempo la comunidad de Reddit tenga una mala fama, su efecto no siempre es tan negativo. Un estudio de abril de este año, encontró que el foro tenía efectos positivos en personas que lidiaban con problemas mentales.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias