Duende Verde, ¿eres tú? Este hombre superó los 165 km/h en una tabla voladora [VIDEO]

Zapata Racing
¿Te imaginas volar como lo hacía el “Duende Verde” en las primeras películas de Spiderman? Pues ahora podría ser posible. El nuevo invento que ya se volvió viral en internet se llama Flyboard Air y es un objeto que te permite pararte sobre él para volar por los aires a gran velocidad.
Esta especie de tabla o (precisamente) “vehículo aéreo personal propulsado a chorro” es una creación de los populares Zapata Racing. Estos chicos son los responsables de los primeros Flyboard que estaban conectados a unas mangueras y permitían elevarse sobre la superficie del agua haciendo piruetas espectaculares.
La clara ventaja del Flyboard Air es que no necesita de mangueras para suspenderse sobre ninguna superficie. Básicamente, consiste de una plataforma, un tanque de combustible y un control remoto. Y como señalan en su propia web, sus creadores armaron este aparato con “motores de turbina sobre propulsores eléctricos convencionales”.
¿Qué tan rápido es? Según la descripción del video, este vehículo volador alcanzó los 165 kilómetros por hora en estas primeras pruebas de vuelo. Sin embargo, en la propia web del desarrollador se señala que se pueden alcanzar los 200 kilómetros por hora.
Estas impresionantes características no pasaron por alto para miles de usuarios de Facebook, haciendo que el clip llegue a superar las 75 millones de reproducciones.
Los objetos voladores siempre llaman la atención de todos los internautas. Hace unos días, Loon, el proyecto de Google que busca llevar internet al mundo entero con globos estratosféricos logró conseguir su primer contrato. Y además, el curioso avión con forma de ballena de Airbus, el Beluga XL, logró dar su primera prueba de vuelo con éxito.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias