Gotas de cúrcuma podrían tratar el glaucoma, segunda mayor causa de ceguera en el mundo

Un derivado de la cúrcuma (curcumina) podría usarse en las gotas oculares para tratar las etapas iniciales del glaucoma, según estudio dirigido por investigadores del Instituto de Oftalmología del University College y el Imperial College de Londres (Reino Unido). Estudios previos demostraron que la curcumina ha demostrado proteger las células ganglionares de la retina cuando se administra por vía oral. El estudio fue publicado en Scientific Reports.
El glaucoma es la segunda causa principal de ceguera en el mundo, según la Organización Mundial de la Salud. En América Latina, la prevalencia de glaucoma varía entre el 1% y el 3,4% en mayores de 50 años. Causa, junto a la catarata, el 75% de los casos de ceguera en las Americas. La enfermedad implica principalmente la pérdida de células ganglionares de la retina (un tipo de neurona ubicada cerca de la superficie de la retina).
Por otro lado, la curcuma es una especia muy usada en India y el sudeste asiático, de donde es originaria la planta. Actualmente se consume en paises como México, Perú, Colombia, entre otros, como colorante alimentario para el arroz, carne y diversos platos.
Experimento en ratas
Los científicos informaron de un nuevo método para liberar curcumina y aplicarla directamente a la parte posterior del ojo. Los investigadores descubrieron que las gotas pueden reducir la pérdida de células retinianas en ratas, lo que es un signo temprano de glaucoma.
Después del uso dos veces al día de gotas en las ratas con afecciones oculares durante tres semanas, la pérdida de células ganglionares de la retina se redujo significativamente en comparación con las ratas sin las gotas y se encontró que el tratamiento era bien tolerado sin signos de irritación ocular o inflamación.
Curcumina para seres humanos
El equipo desarrolló un nanovehículo (moléculas artificiales que encapsulan la medicina), en el que la curcumina está contenida dentro de un compuesto (surfactante combinado con un estabilizador) conocido por ser seguro para el uso humano y que ya se encuentran en productos para los ojos existentes.
"La curcumina es un compuesto que se ha mostrado prometedor para detectar y tratar la neurodegeneración implicada en numerosas afecciones oculares y cerebrales, desde el glaucoma hasta la enfermedad de Alzheimer, por lo que poder administrar fácilmente en gotas puede terminar ayudando a millones de personas", dijo la autora principal del estudio Francesca Cordeiro.
Anterior a este estudio se han realizado esfuerzos para lograr una administración más cómoda de medicamentos como es el caso de un equipo de científicos estadounidenses quienes crearon unos lentes de contacto para aplicar latanoprost a ojos con glaucoma. También se han realizado avances para restaurar la visión en humanos a través de la implantación cerebral de chips.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias