Estas gafas te permitirán ver el mundo como los delfines

Andrew Thaler ‏/ Twitter

El ingeniero estadounidense Andrew Thaler creó unas gafas que permiten calcular la distancia hacia un objeto por el sonido, como lo hacen los delfines y otros animales. Las gafas incluyen un telémetro láser que mide las distancias a los objetos circundantes, así como auriculares con tecnología de conducción ósea que transforman los datos de distancia en una señal de audio.

El desarrollador afirma que al crear el dispositivo se inspiró en un mecanismo que utilizan los delfines y otros mamíferos marinos para la ecolocación. El animal produce señales ultrasónicas que pasan a través del tejido graso en la parte superior de la cabeza. Después la señal baja a la mandíbula inferior y pasa a lo largo de ella, llegando al oído.

El análogo artificial, creado por Andrew Thaler, usa un principio similar, pero se implementa de manera diferente. Los componentes principales están fijados en el marco de las gafas. En el centro está el telémetro láser, que determina la distancia a los objetos calculando el retraso entre la radiación y la recepción de la luz reflejada. Los datos del telémetro se transmiten a la placa Arduino, que los convierte en pulsos de sonido, cuya frecuencia depende de la distancia al objeto. 

Andrew Thaler ‏/ Twitter

Como el ingeniero quería crear el dispositivo analógico más parecido al real eligió unos auriculares que transmiten sonido con la ayuda de la conducción ósea para reproducir impulsos. No se fijan en las orejas, sino en las sienes y transmiten el sonido directamente al oído interno a través de los huesos del cráneo con la ayuda de la vibración.

El autor señala que al principio no estaba acostumbrado a percibir el mundo a través de impulsos de sonido, pero después de un breve entrenamiento aprendió a manejar el dispositivo y, por ejemplo, reconocer las puertas con los ojos cerrados. Si bien no considera que el prototipo sea aplicable en la práctica, en su opinión, una versión muy mejorada podría ser útil para las personas ciegas. El código fuente y las instrucciones para ensamblar las gafas están disponibles en GitHub.

En abril, ingenieros de Nueva Zelanda y Japón desarrollaron gafas de realidad aumentada que pueden compensar el daltonismo. Los lentes analizan constantemente el campo de visión de una persona y en tiempo real superponen en las áreas problemáticas una imagen con colores ligeramente modificados. 
 

María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.​​​​​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.