¿Competencia desleal? Mozilla acusa a Google de hacer que YouTube sea muy lento si no usas Chrome

La popularidad de Google es abrumadora. Aunque Firefox sea el segundo navegador más usado, Chrome le saca mucha ventaja. Ahora, en lo que podría parecer una razón para explicar esta marcada diferencia, un gerente de Mozilla declaró publicamente que Google estaría haciendo que YouTube funcione mal en otros navegadores distintos a Chrome.
Chris Peterson, Gerente de Programa Técnico en Mozilla, escribió un polémico mensaje en su cuenta de Twitter que revelaría la supuesta trampa en el rediseño de YouTube que evita su buen desempeño en otros navegadores.
“La carga de la página de YouTube es 5 veces más lenta en Firefox y Edge que en Chrome porque el rediseño de Polymer de YouTube se basa en la desaprobada API Shadow DOM v0 que solo se implementó en Chrome”, escribió Peterson
YouTube page load is 5x slower in Firefox and Edge than in Chrome because YouTube's Polymer redesign relies on the deprecated Shadow DOM v0 API only implemented in Chrome. You can restore YouTube's faster pre-Polymer design with this Firefox extension: https://t.co/F5uEn3iMLR
— Chris Peterson (@cpeterso) 24 de julio de 2018
De acuerdo a Peterson, la solución estaría en implementar a Firefox la extensión llamada YouTube Classic. De esta manera, la plataforma cargará (con mayor rapidez) una versión anterior al rediseño de Polymer.
A pesar de que esté bastante atrás de Google, Mozilla no se queda dormido en sus laureles. Un claro ejemplo del esfuerzo que siguen poniendo para ofrecer cada vez un mejor producto es Firefox Quantum, un navegador que ofrece mucho más que su competencia.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias