El iPhone 6 es el smartphone más propenso a malograrse, según estudio

Pixabay 

Apple, la empresa cuya supuesta máxima es siempre fabricar productos de calidad, acaba de recibir un duro golpe: uno de sus teléfonos estrellas, el iPhone 6, ha sido considerado como uno de los más propensos a malograrse. El análisis ha sido llevado acabo por Blancco, una empresa especializada en evaluar la calidad de los smartphones.

Según el estudio, hasta el 26% de los móviles de Apple devueltos por el usuario para que sean reparados, terminan presentado un defecto de fabricación. Luego del iPhone 6, le siguen el 6S (14%), el 6S Plus (9%), y el Xiaomi Redmi 4 (9%).

Los iPhones venden más, pero también fallan más

“Aunque los iPhones aparentan mayor éxito, sus modelos presentes en el 'Top 10' de tasa de fallos tienen más defectos que los de Android”, reseña el estudio, el cual se basa en los diagnósticos registrados durante el último cuatrimestre y también reseña la preferencia del público, el desempeño a los teléfonos y las fallas de seguridad.  

Por parte de Android, lo más usual es encontrar problemas de software y rendimiento de sistema, con un alto consumo de memoria y CPU. En la lista de dicho informen figuran los modelos Xiaomi Redmi 4, el Motorola Moto G (5S) Plus, el Lenovo K8 Note, el HMD Global Nokia 6 y el Samsung Galaxy S7.

Por otro lado, el sistema iOS suele tener problemas de conectividad de parte del bluetooth y el WiFi; y también es común encontrarse con problemas de hardware. Así mismo, además de los modelos mencionados líneas arriba, los iPhones 7 Plus y el 6 Plus son los que presentan mayores problemas, según el estudio.

Así mismo, por el lado de Android, las más más problemáticas son: Samsung (que son devueltos hasta el 34% de las veces), luego vienen los Xiaomi (con un 13%) y los Motorola (con el 9%). “Encontramos que en Europa se utilizan mucho más los móviles Android de mayor antigüedad”, dice el estudio de Blancco (lo cual aumenta las tasas de defecto), “mientras que los consumidores de Estados Unidos adquieren modelos más nuevos con mayor frecuencia”, añadió.

Esta no es la primera vez que los iPhones 6 llaman la atención de manera negativa. En 2016, de acuerdo a un organismo de defensa del consumidor chino, el iPhone 6 también estuvo presentando problemas de explosiones.

 

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma”.

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.