Instagram quiere obligarte a consumir IGTV, su hasta ahora “invisible” plataforma de video

InstagramTV (IGTV), el último intento de la compañía de Mark Zuckerberg para hacer que los usuarios pasen más tiempo en Instagram parece no estar cumpliendo con las expectativas. Por esa razón, desde ahora la aplicación hará que ningún video pase desapercibido.
Desde que IGTV fue lanzada como el gran competidor de YouTube, Instagram ubicó el acceso al rincón superior derecho de la aplicación, junto al acceso para los mensajes. Sin embargo, esta posición no ha resultado ser la mejor.
En comparación con la ubicación que tienen las populares Historias, el acceso a IGTV es prácticamente invisible.
Para solucionar este grave problema, el equipo de la red social ha estado probando la estrategia más fácil de todas. Mostrar el contenido de IGTV hasta el cansancio en la pantalla principal de la aplicación.
De esta manera, un usuario de Instagram ha logrado tomar una captura de la app describiendo que “IGTV está apariendo en el news feed”.
Instagram is testing to show IGTV right in news feed. pic.twitter.com/aRlt0G7IL7
— Jane Manchun Wong (@wongmjane) 26 de julio de 2018
Como se puede ver, Instagram le ha dado un lugar bastante grande a su plataforma de video. Este espacio, incluso, es mucho más grande que el de las Historias, haciendo que sea imposible ignorarlas.
Por el momento, parece que ningún usuario ha mostrado fastidio al respecto. Con esta nueva modalidad, se espera a que la tan anunciada sección de Instagram dé la talla. Por el momento, se lleva el trono a la red social preferida por los influencers. Sin embargo, su ahora competencia directa, YouTube, mantiene el primer lugar como la plataforma preferida por los adolescentes.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias