Decenas de muertos y centenares de desaparecidos en Laos luego del derrumbe de una represa

Captura de pantalla YouTube
Una zona remota al sur de Laos, en el sudeste asiático, ha sufrido el derrumbe de una represa hidroeléctrica en construcción el último martes. El desastre ha causado que al menos seis aldeas queden sumergidas bajo el agua, y una veintena de personas. Esta cifra podría aumentar en las próximas horas debido a que aún hay cientos desaparecidos, según las autoridades.
De acuerdo a lo informado por Reuters, la represa estaba situada en el afluente del rio Mekong en la provincia de Attapeu (suroeste), cerca de la frontera con Vietnam. El derrumbe, que liberó 5.000 millones de metros cúbicos de agua, se habría producido debido a las intensas lluvias del monzón.
24JUL18, URGENTE LAOS, El colapso de presa hidroeléctrica arrasa aguas abajo poblaciones. El embalse de la presa se vacío por completo, hay poblaciones totalmente inundadas, un sin número de personas desaparecidas pic.twitter.com/nk5TnmaASE
— rescate.com (@notisar1) 24 de julio de 2018
Además de las víctimas, otras 3 mil personas han quedado varadas en la zona de desastre a la espera de ser rescatadas. Las imágenes aéreas filmadas por equipos de rescate han mostrado a decenas de personas, entre ellos niños, amontonados en barcazas y en los techos de sus casas.
Los países vecinos de Tailandia y China han enviado sus equipos de rescate, pero la zona afectada está rodeada de una selva muy densa, lo que podría complicar las operaciones. "Continuaremos con los esfuerzos de rescate hoy, pero es muy difícil, las condiciones son muy difíciles. Docenas de personas están muertas. Podría ser más alto", dijo un alto funcionario del gobierno de Laos, a la cadena internacional.
Laos is a third world country. I’m proud to call it my home. Recently, Attapeu, Laos has been hit by a tragedy. It’s heartbreaking. My prayers and thoughts go out to not only those affected and Attapeu, but the entire country as a whole. pic.twitter.com/5u7w8pUPxf
— Anita Mounarath (@Anita_Mounarath) 26 de julio de 2018
La situación en Laos
Laos es el país menos poblado de la antigua Indochina (cuenta con poco más de 6 millones de habitantes). Debido a que se trata de un país sin salida al océano, la pequeña nación se encuentra en una desventaja geográfica. Por eso, decidió hace unos años utilizar el rio Mekong para generar energía hidroeléctrica y exportarla, principalmente a Tailandia.
En la actualidad existen varias decenas de represas en construcción en Laos, financiadas principalmente por China. "Diez ya están operacionales, entre 10 y 20 aún están en obras y otras decenas están en la fase de proyectos", dijo a AFP, Toshiyuki Doi, de la ONG Mekong Watch.
Sin embargo la represa que sufrió el derrumbe estaba siendo construida por la compañía Xe Pian-Xe Namnoy Power Company (PNPC), de capitales surcoreanos, tailandeses y laosianos. La represa de Attapeu tenía un precio de más de mil millones de dólares, estaba en construcción desde 2013 y tenía planeado generar 410 megavatios para el 2019.
Las lluvias del monzón recientemente causaron también problemas a un vecino de Laos, cuando doce menores quedaron atrapados en una cueva en Tailandia. Afortunadamente, los chicos pudieron ser rescatados a tiempo y no ocurrió una mayor tragedia.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias