El GPS de las palomas mensajeras depende de los olores familiares

Pixabay

Las palomas mensajeras utilizan olores familiares para navegar a través de cientos de kilómetros de territorio desconocido, según un nuevo trabajo publicado en Journal of Comparative Physiology A. Los investigadores, de la Universidad de Pisa (Italia), contradicen lo que se pensaba hasta ahora: que los olores artificiales podían usarse para estimular o activar el sistema de navegación de estas aves.

"Las aves que fueron estimuladas con odorantes artificiales antes de su lanzamiento no pudieron orientarse en el hogar y recorrieron caminos significativamente más cortos, en comparación con las aves a las que se les permitió oler aire natural durante el transporte y desde el sitio de liberación", explica Anna Gagliardo, autora principal del estudio. Esto significa que la llamada hipótesis de activación olfativa, propuesta por un equipo de científicos portugueses y estadounidenses en 2009 y 2010, debe ser ignorada, afirman los investigadores.

El equipo quiso replicar el estudio, para lo que utilizaron 63 palomas adultas sin experiencia a las que se les permitió realizar vuelos espontáneos en su área de origen. Las aves se dividieron en tres grupos experimentales, cada uno equipado con un dispositivo de rastreo por GPS, y liberado a solo 53 kilómetros de su hogar. El primer grupo fue transportado en cajas abiertas y lanzado sin manipulación. Las palomas en el segundo grupo fueron transportadas y mantenidas en el sitio de liberación en contenedores herméticos ventilados con aire natural antes de ser liberados. Y el tercer grupo viajó en un contenedor hermético, con el aire filtrado para eliminar la mayoría de los aromatizantes naturales que podría contener.

Durante sus viajes y antes de su lanzamiento, las aves de este grupo estuvieron expuestas a los aromas de lavanda, eucalipto, rosa y tomillo. Antes de su liberación, las cavidades nasales de las aves en el segundo y tercer grupo se lavaron con una solución de sulfato de zinc con el fin de bloquearles temporalmente la capacidad de oler.

La habilidad para volar de las palomas mostró diferencias notables en cada grupo: la mayoría de las palomas control no manipuladas encontraron su camino a casa con éxito; pero la mayoría de las palomas en cada uno de los otros dos grupos se vieron perjudicadas en la búsqueda. Sin embargo, surgió una diferencia interesante entre los dos grupos liberados en condiciones anósmicas (olor alterado), las aves expuestas a señales de olor ambiental tuvieron un desempeño significativamente mejor que las aves estimuladas con olores artificiales. "Incluso los movimientos registrados en el primer día de nuestra prueba mostraron que solo las aves expuestas a sustancias orgánicas naturales podían orientarse a casa", concluye Gagliardo.

Las arañas lobo o tarántula (Lycosa tarantula) también hacen uso de un sofisticado sistema GPS. Y para ello usan lasmatemáticas. Esta especie embosca su presa y vive en madrigueras de unos 20 cm de profundidad rematadas por una especie de torreta construida con ramitas, hojas y pequeñas piedras, que sujeta con su propia telaraña. Desde esta atalaya, la tarántula acecha y persigue a su presa, volviendo rápidamente a su madriguera desde distancias entre 30 y 40 cm. Para ello, cuenta con un preciso sistema de posicionamiento que detecta la relación entre dónde está y hacia dónde quiere ir. Un sistema de posicionamiento que natural se conoce como odometría.
 

Beatriz de Vera
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.​​​​​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.