Magic Leap muestra la interfaz de su sistema operativo en realidad aumentada

Magic Leap

La compañía Magic Leap actualizó la documentación para desarrolladores y publicó nuevas ilustraciones de la interfaz del sistema operativo Lumin OS, que se utilizará en los lentes de realidad aumentada de Magic Leap One. Así lo informa TechCrunch.

Magic Leap desarrolla gafas de realidad aumentada desde 2011. A pesar de que hasta hace poco la compañía no había mostrado ni siquiera prototipos del dispositivo, logró atraer inversiones de grandes compañías tecnológicas, como Google y Alibaba, por alrededor de 2.300 millones de dólares.

Ahora la compañía ha publicado nuevos materiales que muestran los elementos de la interfaz de Lumin OS, y también demuestran cómo el usuario interactúa con las gafas de realidad aumentada.

Magic Leap

A partir de las publicaciones, es evidente que la interfaz del sistema operativo básicamente consta de elementos planos. Al menos así luce el menú principal de Lumin OS y la galería de medios.

Magic Leap

Para mostrar algunas aplicaciones, las gafas Magic Leap utilizan zonas tridimensionales del espacio -prismas que parecen estar vinculados a zonas fijas del mundo real. Cada prisma es una caja virtual en la que se muestran elementos relacionados con esta aplicación. Además, varios prismas pueden aparecer en el campo de visión; por ejemplo, en las capturas de pantalla en la parte de abajo se notan tres prismas: una pantalla y una galería en las paredes, y en la mesa hay un árbol de aprendizaje cuyas funciones aún se desconocen.

Magic Leap

Magic Leap

Entre los materiales publicados por Magic Leap hay una lista de gestos con ayuda de los cuales el usuario puede controlar el sistema operativo.

Magic Leap

Magic Leap

Magic Leap

Anteriormente, la compañía Magic Leap presentó varios modelos de la versión en serie de las gafas de realidad aumentada Magic Leap One Creator Edition. Además, los representantes de la compañía hablaron sobre los detalles técnicos del dispositivo y anunciaron que las entregas comenzarán antes de que termine el verano boreal. 

María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.​​​​​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.