Huawei supera a Apple y se convierte en la segunda marca de smartphone más consumida en el mundo

Huawei P20 Pro / Flickr
Huawei está haciendo las cosas bien, al menos así lo indican los números en ventas. Ahora ha logrado quitarle a Apple el segundo lugar como compañía que más smartphones ha vendido durante el segundo trimestre de 2018 con más de 54,2 millones de dispositivos.
Según la Corporación Internacional de Datos (IDC), que analiza trimestralmente las ventas de teléfonos inteligentes a nivel global, Huawei logró superar a Apple de manera histórica. Cabe mencionar que la compañía de la manzana había ocupado esta posición en los últimos 8 años, mientras que Samsung sigue manteniéndose en el primer lugar.
El crecimiento de Huawei
El gigante tecnológico chino ha superado las expectativas. Según la información que proporciona IDC, ha logrado vender 54,2 millones de dispositivos. Esta enorme cantidad representa un incremento del 40,9% con respecto al mismo periodo del año pasado.
La corporación responsable del estudio ha atribuido a los modelos Huawei P20 y P20 Pro la responsabilidad de este marcado crecimiento. Agregó además que la nueva tecnología GPU Turbo, para optimizar el rendimiento de los videojuegos, aportó lo suyo para consolidar una buena reputación.
¿Y Apple?
Por su parte, Apple tan solo logró vender 41,3 millones de teléfonos. Esto puede parecer bastante pero la verdad es que solo significó un incremento del 0,7% en relación al mismo periodo del año pasado. La diferencia en crecimiento es abismal.
IDC también recalca que la caída de Apple a tercer lugar podría hacer que la compañía busque recuperar el control. Es importante mencionar que falta poco tiempo para el esperado lanzamiento de los nuevos modelos de iPhone.
En total, en el mundo se han vendido 342 millones de smartphones. A pesar de que este número sea muy grande, supone un descenso del 1,8% comparado con el trimestre anterior.
Las marcas más conocidas de teléfonos en el mundo siguen compitiendo por quién vende más. Hace unos días se anunciaron las características oficiales del nuevo dispositivo de Samsung. Y además, algunos datos más han sido revelados acerca del nuevo panel que traerán los nuevos iPhone.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias