Nokia firma multimillonario contrato para ser el primer proveedor de la tecnología 5G

Nokia
Antes de la llegada del iPhone y los smartphones, Nokia reinaba en el mundo de las telecomunicaciones. Ahora, con la próxima llegada de la tecnología 5G, la empresa de origen finlandés quiere recuperar su posición de dominio.
Según un comunicado de T-Mobile, Nokia y la compañía norteamericana de telecomunicaciones acaban de firmar un acuerdo de 3.5 mil millones de dólares para ser la primera empresa de Estados Unidos en funcionar con la prometedora tecnología 5G.
Ambas empresas de beneficiarán
El acuerdo “de varios años” permitirá que el equipo finlandés ayude a construir la red de T-Mobile con ondas milimétricas 5G de 600 MHz y 28 GHz compatibles con los nuevos estándares 3GPP 5G New Radio (NR). Por su parte, T-Mobile está "todo en 5G", según el CTO Neville Ray, quien dijo que la inversión se realizaba con el objetivo de atraer a los clientes estadounidenses a una red 5G móvil a nivel nacional.
Nokia, por su parte ha anunciado que desarrollará una Arquitectura Multidominio y un Servicio de Evolución de Emplazamientos, los cuales, según Mónica Tives del sitio Silicon, “ayudarán a trabajar con requisitos técnicos precisos con independencia del proveedor”, debido a que “mientras el primero promete simplificar las redes legadas y multifabricante, el segundo permitirá evolucionar de 2G-4G a 5G y ahorrar en CAPEX y OPEX”.
En ese sentido Sanjay Goel, presidente de Global Services en Nokia ha declarado que “la evolución de la red 5G no trata solo de infraestructura radio, sino de toda la arquitectura multidominio y de cómo los operadores pueden gestionarla”. Además, “se trata de conocer dónde invertir primero y cómo mantener las inversiones y el coste total de propiedad bajo control”, añade.
“Los servicios 5G centrados en casos de uso de Nokia asumen que los operadores podrían querer usar inicialmente 5G para diferentes propósitos: algunos para ofrecer servicios al consumidor, otros para enfocarse más en aplicaciones industriales”, dice Goel, y añade que “aprovechar la inteligencia artificial, la automatización y la experiencia en redes multifabricantes de Nokia puede ayudar a los operadores a priorizar sus inversiones en función de sus estrategias 5G”.
La tecnología 5G es un avance importante tanto para T-Mobile como para Nokia. Mientras que la compañía estadounidense se adelanta a Verizon, la finlandesa adquiere una ventaja sobre otros proveedores de redes 5G como Ericsson y Huawei, quienes también quieren aprovechar la nueva tecnología.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias