Motorola anuncia el primer teléfono compatible con la tecnología 5G [VIDEO]

Motorola
Motorola, la primera empresa en lanzar al mercado los teléfonos móviles, acaba de presentar el Moto Z3, un smartphone que podrá ser compatible con la futura tecnología 5G. El teléfono saldrá a la venta el próximo 16 de agosto.
Aunque el Moto Z3 trae mejores características que sus diseños anteriores, la novedad más grande es el “Moto Mod 5G”, un módulo de expansión desarrollado por Qualcomm con el cual se podrá tener acceso a 5G. Este “Moto Mod”, es similar a los accesorios desmontables que la compañía lanzó en el pasado, como las baterías desmontables, los mejores mini proyectores, pantallas dobres o impresoras.
"El anuncio demuestra la ventaja de apostar por la modularidad en telefonía móvil. Nos permite ser más rápidos que el resto de la industria para llevar a los consumidores la tecnología 5G y cumplir con la promesa de un teléfono que evolucione con la tecnología y no se quede obsoleto", asegura Sergio Buniac, presidente de Motorola.
Otras nuevas características
Además del módulo que dará internet 5G (aunque solo desde el 2019 y en ciertas ciudades de Estados Unidos), el Moto Z3 vendrá con un procesador Snapdragon 835, 4GB de RAM y doble cámara trasera de 12 megapixeles. Una de esas cámaras será en blanco y negro para ayudar a ofrecer mejores resultados.
Así mismo, el nuevo celular con el que Motorola planea competir con los líderes del mercado, Samsung y Huawei; contará con 4 GB de RAM y 64 GB de almacenamiento interno y se pueden ampliar hasta los 2 TB vía microSD. Además tendrá una cámara frontal de 8 megapixeles y una pantalla Super AMOLED de 6 pulgadas con una resolución Full HD. Su batería será de 3,000mAh.
Por su parte, el Moto Mod 5g integra también una batería de 2,000mAh, así que permite que el celular tenga un total de batería de 5,000mAh cuando está conectado.
La tecnología 5G
La mayoría de expertos coincide que el 5G es el futuro, ya que con esta tecnología podremos alcanzar velocidades de hasta 1 gigabit por segundo (100 veces más rápida que la 4G) y tener una mayor cantidad de dispositivos conectados a la estación base.
Más que “descargar películas mucho más rápido”, esta tecnología permitiría una adopción más amplia de, por ejemplo, vehículos que se manejan solos, realidad virtual y aumentada, ciudades inteligentes y en general la internet de las cosas.
Además de Motorola, otro gigante de las telecomunicaciones mostró su interés por esta nueva tecnología. Recientemente Nokia anunció un multimillonario contrato con T-Mobile para ser el primer proveedor de 5G. Así mismo, AT&T desplegará una red 5G en 12 ciudades de EE.UU. para fines de 2018.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias