Descubiertas nuevas misteriosas y poderosas ondas de radio procedentes del espacio profundo

Flickr
El universo es tan inmenso que hay una gran cantidad de fenómenos que no conocemos. Uno de ellos son las ráfagas de radio rápidas (FRB), chispas misteriosas y ultra fuertes que recorren miles de millones de años luz en el universo desde orígenes desconocidos, por razones desconocidas.
En la mañana del 25 de julio, uno de esos estallidos de energía misteriosa pasó por la Tierra y fue detectado por una nueva serie de radiotelescopios enclavados en las montañas de Columbia Británica, Canadá, registrando una de las frecuencias de radio más raras jamás detectadas.
Uno de los más bajos está la fecha
Según un comunicado publicado en The Astronomer's Telegram (un tablero de anuncios de observaciones astronómicas publicado por científicos acreditados), la misteriosa señal (llamada FRB 180725ª) fue transmitida en frecuencias tan bajas como 580 megahercios, casi 200 MHz más bajo que cualquier otro FRB jamás detectado.
Dos ráfagas fueron detectadas por el radiotelescopio CHIME
Patrick Boyle / CHIME
"Estos eventos ocurrieron durante el día y la noche, y sus tiempos de llegada no están correlacionados con actividades conocidas in situ u otras fuentes conocidas", escribió Patrick Boyle, autor del informe y gerente de proyecto canadiense Experimento de Mapeo de la Intensidad del Hidrógeno (CHIME), el radiotelescopio que detectó la nueva firma extraña.
La frecuencia baja y rápida del pulso sugiere que el estallido fue extremadamente brillante y se originó a partir de una fuente inmensamente poderosa en algún lugar del cosmos. Estudiar la señal peculiar podría dar a los astrónomos mejores pistas sobre cómo se forman estas ondas de radio extragalácticas y de dónde vienen. "Las FRB son extremadamente brillantes debido a su corta duración y origen a grandes distancias, y no hemos identificado una posible fuente natural con confianza", dijo el año pasado Avi Loeb, científico del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica que no participó en el descubrimiento.
¿Origen artificial?
Loeb agregó que vale la pena considerar un "origen artificial" de las señales (es decir, inteligencia extraterrestre). Otros orígenes posibles incluyen supernovas (estrellas explosivas), agujeros negros supermasivos u otras fuentes de poderosa radiación electromagnética, como los púlsares.
Las FRB siguen siendo un misterio para los astrónomos y también atraen a aquellos que buscan vida inteligente en el espacio. Las señales son, por naturaleza, extremadamente breves y viajan muy lejos en el espacio; ubicar una fuente precisa de pulsos tan elusivos no es tarea fácil. Además, solo se han detectado cerca de 40 FRB en la Tierra desde que se descubrieron por primera vez en 2007, por lo que la investigación sobre ellos sigue siendo escasa.
La última señal misteriosa fue detectada por CHIME, un radiotelescopio de última generación que fue diseñado para detectar ondas de radio antiguas enviadas cuando el universo era muy joven. A pesar de que ha estado en operación por solo un año, ya ha detectado varias FRB, incluidas varias señales de baja frecuencia que siguieron poco después del notable FRB 180725A la semana pasada.
Anteriormente, la FRB más brillante y poderosa que se había detectado fue en marzo de este año y fue captada por el Observatorio Parks en Australia.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias