Fortnite para Android ya es oficial: estos son los dispositivos compatibles y cómo descargarlo

Fortnite
Después de esperar durante tanto tiempo, Fornite, el videojuego más popular actualmente, ha sido lanzado en Android de forma oficial. La versión disponible es una beta, es decir una versión preliminar sin perfeccionar pero totalmente funcional.
¿Qué dispositivos?
Esta no es la única sorpresa. El anuncio llega de las manos de Samsung, que anunció que Fortnite será exclusivo de su gama Galaxy de smartphones. Esto quiere decir que los usuarios que tengan un teléfono Galaxy de la firma coreana podrán ser los primeros en disfrutar el Battle Royale de moda.
A pesar de los rumores de que el juego sería exclusivo del nuevo Note 9, no será de esta manera. Quienes sean propietarios de un S9 o S9 Plus, un Note 8, S8 o S8 Plus, un S7 o S7 Edge y un Tab S3 podrán comenzar a jugar la versión beta desde hoy mismo.
En la web oficial de EpicGames, de todas maneras, se señala qué otros equipos serán eventualmente compatibles con el videojuego.
- Google: Pixel / Pixel XL, Pixel 2 / Pixel 2 XL
- Asus: ROG Phone, Zenfone 4 Pro, 5Z, V
- Essential: PH-1
- Huawei: Honor 10, Honor Play, Mate 10 / Pro, Mate RS, Nova 3, P20 / Pro, V10
- LG: G5, G6, G7 ThinQ, V20, V30 / V30+
- Nokia: 8
- OnePlus: 5 / 5T, 6
- Razer: Phone
- Xiaomi: Blackshark, Mi 5 / 5S / 5S Plus, 6 / 6 Plus, Mi 8 / 8 Explorer / 8SE, Mi Mix, Mi Mix 2, Mi Mix 2S, Mi Note 2
- ZTE: Axon 7 / 7s, Axon M, Nubia / Z17 / Z17s, Nubia Z11
Galaxia
"Los poseedores del nuevo Samsung Galaxy Note 9 o Galaxy Tab S4 tendrán acceso al nuevo traje de Galaxia", escriben en su web.
Fortnite
Descárgalo ya
Fortnite no estará disponible en la tienda de aplicaciones de Android: la Play Store. Según El Mundo Epic Games, desarrolladores de Fortnite, no han querido renunciar al 30% de los beneficios que se embolsaría Google por la distribución del juego.
Captura de la web oficial
"Epic desea tener una relación directa con nuestros clientes en todas las plataformas donde sea posible", dijo el CEO Tim Sweeney a The Verge . "Lo mejor de Internet y la revolución digital es que esto es posible, ahora que ya no se requieren distribuidores físicos de tiendas e intermediarios"
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias