Ibuki: un androide con la apariencia de un niño de 10 años fabricado por Hiroshi Ishiguro

Ishiguru Lab/JST Erato
La industria de la robótica sigue avanzando a pasos agigantados. La última novedad es Ibuki, un robot con apariencia de un niño de 10 años que puede moverse gracias a dos ruedas y además tiene manos suaves.
Ibuki es una creación de Hiroshi Ishiguro, quien es conocido por desarrollar androides de aspecto bastante realista. En 2010, este ingeniero japonés logró crear un robot humanoide que tenía su propia apariencia, este gran mérito le ganó portadas en diferentes medios por todo el mundo.
Características
El androide tiene un rostro de un niño que diez años, está equipado con un par de manos bastante suaves y puede moverse con ayuda de dos ruedas asimétricas. De esta manera se logra un efecto realista a la hora de moverse lo que da la impresión de que en realidad estuviese caminando.
El rostro de Ibuki no solo está equipado con una única muestra de emoción, sino que además puede mostrar movimientos “involuntarios”. En el video se puede observar como el robot parpadea y mueve ligeramente la cabeza y los ojos. Para Ishiguro, estos detalles son importantes ya que proporcionan una comunicación natural no verbal entre robots y personas.
El desarrollo de androides de aspecto humanoide bastante realista no siempre es aceptado del todo. Aunque por un lado vemos a Sophia siendo ovacionada por el mundo entero cada vez que da una entrevista frente a medios o incluso con Will Smith, muchos podrían generar un efecto de “valle inquietante”.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias