Sonda Parker: NASA envía misión para tocar el Sol

Ilustración de la sonda solar. /Universidad Johns Hopkins

La sonda Parker (Parker Solar Probe), el dispositivo de la NASA para estudiar el Sol, fue lanzado con éxito desde el cosmódromo de Cabo Cañaveral, Estados Unidos. La transmisión de la preparación para el lanzamiento se realizó en el sitio web de la Agencia Aeroespacial Nacional (NASA).

El primer intento de lanzamiento se realizó el sábado, pero fue cancelado en el último minuto por la falla de los sensores de presión de helio en el sistema de tanque de combustible presurizado. El domingo, el lanzamiento transcurrió sin problemas: aproximadamente 40 minutos después del lanzamiento la sonda se separó de la última etapa del transportador y del bloque propulsor y empezó un viaje independiente. Representantes de la NASA confirmaron que se han podido comunicar con el dispositivo, sus paneles solares se han deplegado con éxito. "Ayer fue un día difícil, pero hoy todo funcionó casi sin problemas, como un reloj, y el clima cooperó con nosotros", dijo el líder del lanzamiento, Omar Baez. 

La sonda Parker ha sido desarrollada desde 2008. Lleva el nombre del astrónomo estadounidense Eugene Parker, quien en 1958 publicó un artículo que predijo la presencia de viento solar: una corriente de partículas cargadas de alta energía emitidas continuamente por el Sol. Posteriormente, sus predicciones fueron confirmadas. Además, el físico hizo una serie de suposiciones sobre la dinámica del plasma solar y la naturaleza del calentamiento anómalo de la corona, así como de los procesos que ocurren en la heliosfera.

Para el lanzamiento se requirió el cohete más potente,  pero incluso asi el proceso de acercamiento de Parker al Sol tomará siete años. El dispositivo hará 24 vueltas alrededor del Sol antes de que se acerque a una distancia mínima.

Las tareas de la sonda serán medir las principales características del viento solar y la atmósfera solar a lo largo de su trayectoria, estudiar los campos electromagnéticos cercanos al Sol y los procesos que se desarrollan en sus capas externas. Además del equipo científico, hay un elemento más a bordo de la sonda. Se trata de un chip con 1.2 millones de nombres de personas que enviaron sus solicitudes, así como fotos de Eugene Parker y una copia de su artículo científico de 1958 dedicado al viento solar. 
 

María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.​​​​​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.