Google rastrea la ubicación del usuario incluso con la configuración desactivada

Google rastrea el historial de movimientos del usuario, incluso si éste ha desactivado la transferencia de datos sobre su ubicación en la configuración, informa Associated Press. Los periodistas de la agencia realizaron una investigación y descubrieron que esto se produce en las aplicaciones de Google creadas tanto para dispositivos basados en Android como en iPhones.
Algunas aplicaciones móviles de Google, como mapas, navegador, música e incluso el teclado y notas Keep, solicitan permiso del usuario para obtener su ubicación. Sin embargo, tanto en el teléfono inteligente como en la cuenta personal de Google, existen configuraciones que permiten deshabilitar la ubicación del usuario y el historial. Si el usuario permite que rastreen su ubicación, entonces Google Maps le mostrará el calendario de sus movimientos durante el día.
Pero las investigaciones mostraron que las configuraciones deshabilitadas no impiden el rastreo al usuario. Como descubrió AP, Google Maps localiza a las personas cuando abre la aplicación y guarda esta información. Incluso algunas aplicaciones que no necesitan geolocalización para funcionar correctamente guardan la ubicación del propietario del dispositivo. Esto fue confirmado por especialistas en el campo de la informática de la Universidad de Princeton. Para demostrarlo, los periodistas de AP publicaron un mapa del movimiento de un estudiante de postgrado, que caminó con el dispositivo en Android con el geolocalizador desactivado.
Los representantes de Google respondieron que recopilan información sobre la ubicación del usuario no solo con la geolocalización y el historial de movimientos, sino también con el historial de búsquedas en la web y aplicaciones, así como con los servicios de geolocalización del dispositivo. Para prohibir a la empresa recopilar toda esta información, los representantes de la compañía señalan que el usuario debe desactivar el historial de aplicaciones y de búsquedas en la web, además de la geolocalización. Los datos de ubicación guardados los pueden encontrar en la página de su cuenta en: myactivity.google.com. Vale la pena señalar que los datos de ubicación se pueden almacenar bajo títulos que no tienen ninguna relación con la geolocalización.
María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias