Ransomware: qué es, qué hacer al respecto y cómo evitar un ataque de estos

Flickr

Ayer, un grupo de bancos peruanos estuvo bajo ataques cibernéticos en la modalidad de ransomware. Las redes sociales fueron inundadas con reportes sobre los diversos inconvenientes en los sistemas bancarios. Sin embargo, la pregunta que inunda la mente de muchos es: ¿Qué es un ransomware?

¿Ransomware?

“El ransomware es un programa de software malicioso que afecta tu computadora y muestra mensajes que exigen el pago de dinero para restablecer el funcionamiento del sistema”, explica la web de la popular compañía de seguridad informática Kaspersky Lab.

Por otro lado, para Avast, el reconocido software de antivirus, el ransomware “restringe el acceso a su sistema y exige el pago de un rescate para eliminar la restricción”.

Tal vez lo más importante es que al hacer clic en uno de estos enlaces maliciosos, el ransomware tiene la capacidad de bloquear la pantalla de una computadora y cifrar los archivos más importantes con una contraseña.

¿Cómo reconocer si estás infectado?

Este tipo de malware es creado por criminales con un gran conocimiento en programación informática con el objetivo de ganar dinero. De esta manera pueden entrar a tu computadora mediante un correo electrónico, aplicaciones o sitios web. Lo único que necesitan es que tú accedas a unos de sus enlaces.

Es relativamente sencillo saber si uno tiene una computadora infectada. Si no puedes acceder a tu equipo y este presenta una serie de problemas, lo más probable es que estés infectado. A partir de aquí, la táctica más usada por estos delincuentes es el amedrentamiento, intimidan a la víctima para que esta pague una suma de dinero.

Por lo general el ransomware puede adoptar la forma de un software antivirus y mostrar un mensaje informando que la computadora tiene varios problemas y es necesario efectuar un pago para resolverlos.

¿Qué hacer al respecto?

En la web de Avast se menciona una herramienta de eliminación de ransomware que puedes hacer uso desde este software de antivirus para buscar y eliminar cualquier intento de ataque en tu equipo.

Sin embargo, una de los mejores métodos siempre será la prevención. Para evitar un ataque de ransomware debes mantener tu computadora actualizada. Esto debe incluir tu sistema operativo, navegador, complementos de la barra de herramientas, software antivirus y protección cortafuegos.

Anteriormente al ataque a bancos peruanos, sucedió un ataque informático masivo similar en Chile a manos de unos hackers autodenominados “TheShadowBrokers” por el que se infiltraron los datos de más de 14 mil tarjetas de crédito.

 

Adrian Díaz

Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma


Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.​​​​​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.