China arresta a hackers acusados de robar 87 millones de dólares en criptomonedas

Pixabay
La policía china arrestó a tres hackers sospechosos de haber robado hasta 600 millones de yuanes (alrededor de 87,3 millones de dólares) en criptomonedas. Este es el segundo caso que involucra a las divisas digitales en actividades ilícitas en menos de un mes.
Según la que informa la cadena de noticias Xinhua, la alarma fue inicialmente planteada luego que un ciudadano de apellido Zhang presentara una denuncia en marzo de este año en la ciudad noroccidental de Xi'an. La víctima afirmó que su computadora había sido pirateada, lo que resultó en el robo de Bitcoin, Ethereum y otras tenencias de cifrado por un valor de hasta 14.5 millones de dólares.
Las investigaciones iniciales indicaron que los sospechosos habían utilizado un ataque remoto para transferir fondos desde la computadora de Zhang sin dejar rastro, en lo que se informa es un "caso raro".
Para poder resolver el caso, las autoridades habrían recibido asistencia de varios proveedores locales de servicios de Internet, lo que les permitió identificar al primer sospechoso, un individuo conocido como Zhou, en un plazo de tres meses. Después de dos meses más, los tres cómplices han sido arrestados en diferentes regiones de China: las provincias de Huan y Changchun, y Beijing.
Los tres sospechosos han sido acusados de coordinar una serie más amplia de ataques remotos contra empresas e individuos por un valor total de 87,3 millones de dólares. Aunque no se descarta existan más robos debido a que las investigaciones continúan.
Según los investigadores, los acusados habían sido empleados por las principales compañías de Internet y tenían una amplia experiencia en tecnología. Sin embargo, no se revelaron detalles sobre las firmas. Después de hacerse con los fondos virtuales, vendieron las monedas dividiendo el efectivo digital en pequeñas cantidades y realizando múltiples transacciones para cubrir sus huellas.
La popularidad de las criptomonedas en la nación asiática ha llevado a un aumento significativo tanto en crímenes como en disputas relacionadas con activos digitales. Por ejemplo, recientemente se supo que la policía china desactivó una red de apuestas clandestinas que hacia transacciones de criptomonedas por un valor de varios millones de dólares.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias