Un tercio de los exoplanetas detectados tendrían inmensas cantidades de agua

Pixabay
En nuestro planeta, donde hay agua hay vida. ¿Será igual fuera de él? Por el momento es difícil saber con certeza, pero de lo que sí parecemos estar seguros es que hay agua; y mucha. De acuerdo a una investigación presentada la Conferencia Goldschmidt, una reunión anual de geoquímica de alto perfil, una gran cantidad de planetas medianos tendrían hasta 50% su peso en agua. En comparación nuestro planeta tiene solo un 0.02% de agua.
"Nuestros datos indican que alrededor del 35% de todos los exoplanetas conocidos que son más grandes que la Tierra deberían ser ricos en agua", dijo en un comunicado el líder del estudio Li Zeng, investigador postdoctoral en el departamento de Ciencias Planetarias y Tierra de la Universidad de Harvard. "Fue una gran sorpresa darse cuenta de que debe haber tantos mundos acuáticos".
Zeng y sus colegas analizaron los datos recopilados por el telescopio espacial Kepler de la NASA, y la nave espacial Gaia de la Agencia Espacial Europea. Los investigadores del estudio utilizaron esta información para desarrollar un modelo que explica la relación entre la masa de un exoplaneta y su radio.
Representación artística de algunos exoplanetas acuáticos junto a la Tierra
NASA
"La belleza del modelo es que explica cómo se relaciona la composición con los hechos conocidos sobre estos planetas", dijo Zeng, quien presentó los resultados el último viernes. El modelo del equipo sugiere que los mundos extraterrestres alrededor de 1,5 veces el tamaño de la Tierra o más pequeños tienden a ser rocosos, mientras que los que son un poco más grandes son generalmente acuáticos.
"Esto es agua, pero no como [se] encuentra comúnmente aquí en la Tierra", dijo Zeng. "Se espera que su temperatura superficial esté en el rango de 200 a 500 grados Celsius. Su superficie puede estar envuelta en una atmósfera dominada por vapor de agua, con una capa de agua líquida debajo. Esperamos encontrar que esta agua se transforma en hielos de alta presión antes de llegar al núcleo sólido y rocoso".
La ayuda viene en camino
El recientemente lanzado telescopio TESS, probablemente encuentre muchos de estos mundos acuáticos, agregó Zeng. Y el Telescopio Espacial James Webb que será lanzado en 2021, podría ser capaz de caracterizar las atmósferas de algunos de estos mundos, dijo.
"Es increíble pensar que los enigmáticos exoplanetas de tamaño intermedio podrían ser mundos de agua con grandes cantidades de agua", también comentó la subdirectora de ciencia de TESS Sara Seager, científica planetaria del Instituto de Tecnología de Massachusetts.
"Afortunadamente, las observaciones de la atmósfera en el futuro -de atmósferas de vapor densas- pueden apoyar o refutar los nuevos hallazgos", agregó Seager, que no participó en el estudio.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias