¿Por qué los gigantes tecnológicos Google, Apple e IBM ya no exigen títulos universitarios a sus aspirantes?

Googleplex, sede de Google en Mountain View, en California.
Mientras un grado universitario es una de las principales condiciones para aspirantes a muchos trabajos de oficina, es una tendencia creciente que las empresas, especialmente las más grandes, prescindan del tradicional requisito. Es el caso de las gigantes tecnológicas Google, Apple e IBM, de acuerdo a un reciente informe del sitio web especializado en temas laborales Glassdoor.
Muchos postulantes podrían ser autodidactas o tener habilidades adquiridas fuera de instituciones académicas tradicionales, así como también proveer talento, ética y más condiciones transversales necesarias para destacar en un rol, de acuerdo al referido sitio.
Sede central de Apple, en Cupertino, California.
En el caso de Google, por ejemplo, no es que se desestime el valor del trabajo académico, pero su estrategia gira más en torno a candidatos no tradicionales. El 2014, en una entrevista dada al New York Times, el entonces vicepresidente senior de operaciones de personas, Laszlo Bock, dijo: “cuando miras a personas que no van a escuelas y se hacen un lugar en el mundo, estos son seres humanos excepcionales; debemos hacer todo lo que podamos para encontrar a esta gente”.
Por su parte, la Vicepresidenta de Talento de IBM, Joanna Daley, dio a conocer esta política hace algunos meses y reveló que el 15% de los empleados de su empresa en Estados Unidos no tienen título universitario. “En lugar de centrarse exclusivamente en candidatos que fueron a la universidad, IBM mira también a los candidatos con experiencia práctica en bootcamps o con experiencia en la industria por vocación y autoaprendizaje”, manifestó Daley.
Apple, cuyos cofundadores Steve Jobs y Steve Wozniak nunca llegaron a graduarse en la universidad, sostiene que lo que más valora es la experiencia, sin importar si las habilidades para trabajar bien fueron obtenidas en una universidad o un puesto de trabajo.
De acuerdo al informe, estas son las 15 compañías que no requieren más títulos universitarios.
1. Google
2. Ernst and Young (EY)
3. Penguin Random house
4. Costco Wholesale
5. Whole Foods
6. Hilton
7. Publix
8. Apple
9. Starbucks
10. Nordstrom
11. Home Depot
12. IBM
13. Bank of America
14. Chipotle
15. Lowe's
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias