¡Nueva serie inspirada en La Fundación de Isaac Asimov confirmada! Apple prepara la primera temporada

Isaac Asimov / Flickr / N+1
Hace unos meses se habló acerca de la intención que tenía Apple de producir una serie de ciencia ficción basada en Foundation (o La fundación), la popular colección de libros de Isaac Asimov. Ahora, el proyecto acaba de recibir la aprobación y empezará la producción de 10 episodios.
La serie será escrita y producida por David S. Goyer (famoso por Blade y Batman begins) y Josh Friedman (conocido por La guerra los mundos y Terminator: The Sarah Chronicles). Debido a la enorme complejidad que representa la adaptación de una obra como La Fundación, esta labor representa un gran reto para Apple.
A pesar de que anteriormente ha habido variadas intenciones de llevar esta colección a la pantalla (tanto en cine como en televisión) no se ha logrado conseguir de forma apropiada. En esta oportunidad, según Deadline, la compañía de la manzana planea lanzar una primera temporada de 10 episodios.
Trilogíad de La Fundación de Isaac Asimov / Flickr
La Fundación está conformada por tres libros: Fundación, Fundación e imperio y Segunda fundación. La historia se sitúa en un tiempo en el que nuestra galaxia, la Vía Láctea, está bajo el control del Imperio Galáctico. En este contexto, un matemático liderará un grupo que busca preservar todo el conocimiento humano y acelerar la fundación de un nuevo imperio ante la inminente caída del existente.
La productora a cargo de este gigantesco proyecto se llama Skydance. Entre sus trabajos más destacados se encuentra Altered Carbon y Grace and Frankie de Netflix, Jack Ryan para Amazon, entre otras.
Apple quiere mantenerse a la vanguardia de las nuevas tendencias internacionales. Por ese motivo propone que los iPhone se comporten como un pasaporte o documento de identidad en el futuro. Sin embargo, la compañía llegó hace unos días a portadas por haber sido hackeada por un joven de 16 años, robando casi 90GB de información.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias