El profesor es un holograma: México a la vanguardia de la tecnología en educación

Tecnológico de Monterrey
La ciencia ficción ha mostrado a los hologramas como la vía de comunicación más avanzada del futuro. Ahora, luego de años de esfuerzo, una universidad en México ha logrado poner esta tecnología en práctica e impartir su primera clase formal con un holograma bidimensional a más de 160 alumnos en 5 campus diferentes.
Se trata del Tecnológico de Monterrey que, a través de una publicación en su sitio web oficial afirma ser el pionero en clases de telepresencia. Sin embargo, esta es la primera vez que presenta una clase formal donde el maestro es un holograma de cuerpo entero parado frente a una gran cantidad de estudiantes.
El protagonista de esta historia, que tuvo lugar el pasado martes 21, fue el profesor Alfonso Serrano Heredia, quien se encargó de dictar la lección de materia en la clase de Física 1. De esta manera, estudiantes de Monterrey, Saltillo, Chihuahua, Laguna y Tampico (ciudades mexicanas) lograron estar frente a la imagen holográfica de este participativo docente y recibir una de las más innovadoras clases de México.
“La experiencia [...] está acompañada por la formación de pedagogía y la compartimos no sólo con alumnos, sino con profesores. Así vamos fortaleciendo ese nivel académico”, declaró el profesor Serrano.
Profesor Alfonso Serrano Heredia/Tecnológico de Monterrey
Por otro lado, Beatriz Palacios, encargada de Innovación Educativa y Educación a distancia afirmó que la telepresencia con holografía es una tecnología que, aunque se ha estado probando desde hace algunos meses, es un trabajo que ha requerido años de esfuerzo.
La intención del Tecnológico de Monterrey va más allá de esta singular experiencia. En este semestre, otros 5 profesores también participarán dando clases de esta manera.
Aunque los hologramas aún siguen recordando a clásicos de la ciencia ficción como Star Wars, las llamadas teléfonicas con hologramas ya son una realidad. Marcando un hito histórico, Korea Telecom (KT) y Verizon, dos operadores de telefonía móvil, realizaron la primera llamada holográfica internacional en vivo hace más de un año. Esto fue posible gracias a las redes 5G que las compañías vienen probando desde hace algún tiempo con el objetivo de ponerlas a disposición de la industria de las telecomunicaciones.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias