Ahora hasta Corea del Norte se sube al vagón del blockchain y la “criptoindustria”

Wikimedia Commons
La llegada de la tecnología blockchain está generando el boom de toda una “criptoindustria”, desde las famosas monedas virtuales hasta contratos inteligentes. Por eso, distintas naciones han mostrado su interés, la última de esa larga lista es la menos esperada: Corea del Norte.
De acuerdo a lo informado por Straits Times, un sitio de noticias con sede en Singapur, la “Nación Ermitaña” planea organizar una conferencia con sede en su capital, Pyongyang sobre las criptomonedas y la tecnología blockchain en octubre de este año.
De acuerdo al medio asiático, la conferencia llamada "Korean International Blockchain Conference", se llevaría a cabo durante un período de dos días a partir del 1 de octubre. RFA, otra agencia de noticias, informó que luego de la duración de la conferencia, Corea del Norte tiene la intención de reunir a expertos en blockchain y criptomonedas de renombre mundial en la misma sala para reunirse con ejecutivos de norcoreanos.
Esta reunión, que estaría programada para el 3 de octubre, no será unilateral, ya que se informa que Corea del Norte tiene la intención de mostrar su destreza en el campo de las tecnologías de contabilidad descentralizada.
Escepticismo
Aunque el hermético país parece tener grandes esperanzas en esta conferencia, algunos críticos siguen siendo escépticos sobre la posibilidad de que sea exitosa. Hasta el momento no se ha anunciado ninguna logística sólida, lo cual no parece brindar las garantías necesarias en un país conocido por sus violaciones de derechos humanos.
Además, aún no se sabe quién va a hablar en la conferencia, ni cómo se abordarán las prohibiciones de viaje del país. Estos factores solo demuestran que Corea del Norte puede no estar lista para albergar una conferencia de ese tipo.
Otros parecen ser críticos de la destreza que pueda tener el país liderado por Kim Jong-Un en criptografía y en avances tecnológicos relacionados. Según un informe reciente de la cadena surcoreana Yonhap, Corea del Norte ha intentado minar criptomonedas, pero ha fallado. De acuerdo a un informe del Banco de Desarrollo de Corea del Sur, Corea del Norte intentó minar Bitcoin en algún momento entre mayo y julio del año pasado, pero tuvieron poco éxito.
Intereses no tan claros
Según el mismo informe, Corea del Norte tenía la intención de obtener criptomonedas con el fin eludir las sanciones impuestas al país, algo que también ha intentado hacer Venezuela con un éxito limitado.
Así mimo, otros especialistas creen que el gobierno de Kim Jong-Un tiene motivos ocultos para organizar esta conferencia. Un grupo de piratas informáticos con sede en Corea del Norte, apodado "Lazarus", ha comprometido con éxito a varios bancos e infiltrado en una serie de intercambios globales de criptomonedas y compañías fintech.
Como se sabe, la misma naturaleza de las criptomonedas ha hecho que, desde el comienzo, sea utilizada para actividades ilícitas. Hace poco, la policía china atrapó a unos hackers acusados de robar 87 millones de dólares en bitcoin, y desbarató una red de apuestas que usaba las criptomonedas como moneda de cambio.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias