La contaminación del aire podría reducir las habilidades en matemáticas e idiomas

Wikipedia

La exposición constante al aire contaminado no solo puede dañar la salud, sino también empeorar las capacidades cognitivas humanas, escriben los autores del estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences.

La contaminación del aire con polvo y otros aerosoles es peligrosa para la salud humana y está asociada con enfermedades pulmonares, del sistema cardiovascular y muerte prematura. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 98% de las principales ciudades de los países en desarrollo tiene aire altamente contaminado.

Los autores del estudio, un grupo de la Universidad de Pekín (China), escriben que el impacto de la contaminación atmosférica en las capacidades cognitivas, especialmente en adultos, hasta ahora ha sido poco estudiado. Los científicos analizaron los datos de las pruebas de habilidades matemáticas y verbales, que se llevan a cabo como parte de un estudio nacional en 162 distritos chinos, en 2010 y 2014. En total, cubrieron a 31.900 personas mayores de 10 años. En la prueba matemática hubo 24 tareas, y en el verbal 34 ejercicios sobre el conocimiento de las palabras.

Estos datos se compararon con los datos oficiales sobre el nivel de contaminación del aire en estos lugares durante todo ese tiempo en tres parámetros: dióxido de azufre, dióxido de nitrógeno y partículas pequeñas con un diámetro de hasta 10 micras (PM10). "Descubrimos que los efectos a largo plazo de la contaminación del aire empeoran los resultados de las pruebas verbales y matemáticas", escriben los científicos. Según sus datos, un aumento en el indicador de contaminación atmosférica de tres años redujo los resultados de la prueba verbal en 1,13 puntos, y la matemática en 0,21 puntos.

Los científicos señalan que el aire sucio afectó con mayor fuerza las habilidades del lenguaje, especialmente en los hombres. Los autores del artículo lo atribuyen al hecho de que la contaminación del aire afecta más a la sustancia blanca del cerebro que a la materia gris. Según algunos estudios, en los hombres al realizar pruebas cognitivas, la actividad de la sustancia blanca es menos pronunciada que en las mujeres, por lo tanto, el efecto negativo en los hombres es más notorio. Además, en los hombres este efecto se hizo más fuerte con la edad.

Si la concentración de partículas de polvo y otros contaminantes en el aire chino se reduce a los estándares establecidos por la Agencia de Protección Ambiental de EE.UU. (EPA), entonces, según las estimaciones de los autores, el resultado promedio de la prueba de idioma aumentará en 2,41 puntos, y en matemáticas, 39 puntos. Para los autores del artículo, hablando únicamente de las consecuencias de la contaminación del aire en la salud humana, subestimamos su impacto negativo sobre las capacidades cognitivas.

Si alguna vez te pareció que el aire de tu ciudad tenía una terrible calidad, podrías estar en lo cierto. Un nuevo informe de State of Global Air sugiere que más del 95% de la población del planeta actualmente respira aire contaminado, aire que contiene niveles de partículas finas que exceden las pautas de calidad del aire global.

Además, la mala calidad del aire está afectando más a las poblaciones más pobres. Según el US Health Effects Institute – HEI, que llevó a cabo el estudio, la brecha entre los países más contaminados y menos contaminados es cada vez mayor. Lo cual, a su vez, está teniendo un efecto real en la salud: se estima que 6.1 millones de muertes en todo el mundo en 2016 podrían atribuirse a la contaminación del aire, Derrames cerebrales, ataques cardíacos, cáncer de pulmón y la enfermedad pulmonar crónica fueron algunos de los problemas de salud a los que culpar.

María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.​​​​​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.