Las propuestas fintech en Digital Bank Lima 2018 se multiplican por ocho en cuatro años

Wikipedia
Colombia y Chile son actualmente los mercados de fintech (empresas de tecnología financiera) más grandes de América Latina, pero según Patricio Silva, director de Digital Bank Latam, Perú se consolida dentro de la región como un espacio fuerte tanto en oferta como en demanda de este tipo de compañías.
Silva contó durante el evento Digital Bank Lima 2018 que la cantidad de participantes al concurso anual de fintech que organizan desde Digital Bank, una plataforma que sirve de enlace o conexión entre las fintech y los bancos, se ha multiplicado por ocho en sus cuatro años de recorrido, llegando a sumar 50 propuestas.
Esta es la quinta vez que la capital peruana acoge el Digital Bank Lima, el encuentro anual de emprendimiento, e innovación tecnológica y financiera, que reúne a fintech, bancos, compañías de seguros y proveedores de servicios financieros para reflexionar acerca de la banca del futuro y las nuevas tecnologías que la hacen posible.
La empresa ganadora de la edición de 2018, que ha tenido lugar , ha sido WeGo, una propuesta de plataforma de pago digital a través del móvil para el sistema de transporte público local. También se presentó Quy, un aplicativo que unifica los estados de cuenta de diferentes bancos y permite pagar deudas o hacer transferencias bancarias en forma simple; o Solven, que enlaza a las personas que buscan un crédito online con las propuestas que ofrecen los diez bancos que están en su plafaforma.
Tink, ganador del año pasado, y que saldrá al mercado en unas semanas, expuso cómo funcionaba su programa para automatizar los programas de referencias: convierten al cliente en embajador de la marca en las redes sociales y ofrecen métricas para analizar el éxito de cada campaña.
Mientras, en México, su presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, ha prometido un gobierno austero que priorizará la lucha contra la pobreza, la desigualdad social y la corrupción. El ejecutivo ha declarado que buscará que las empresas de tecnología financiera y los grandes bancos ayuden a aumentar la inclusión financiera en el país, donde únicamente algo más de un tercio de los adultos (un 44%) tiene una cuenta bancaria.
Beatriz de Vera
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

Los paneles solares también serán ventanas en el futuro: científicos los volvieron tranparentes
Cuarentena, extraterrestres y la psicología subyacente
Cómo hacer una transferencia de datos entre dos Xiaomi
Cómo editar videos de forma sencilla para eventos, viajes o fiestas
Cómo etiquetar en Instagram para aumentar la cantidad de tus seguidores
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias