Policía chilena atrapa a hacker detrás de la filtración información financiera

@PDI_Chile / Policía de Investigación de Chile

La policía de investigación de Chile – PDI afirma haber capturado a Gonzalo Villegas Soto, el supuesto responsable de haber filtrado información financiera de miles de ciudadanos chilenos. De acuerdo la PDI, se trataría de una sola persona y no de un grupo como se pensó inicialmente. El sospechoso ya confesó el hecho.  

Según Cristián González, Subjefe Brigada Cibercrimen PDI, el hacker es un ingeniero informático de 23 que trabaja de forma independiente y aprovechó sus recursos para filtrar los más de 250 mil archivos.

“Básicamente, por sus conocimientos, logró detectar una vulnerabilidad en los sistemas de información, la explotó y extrajo números de serie de tarjetas, los que fueron vinculados con los RUN y nombres de personas”, dijo González a la prensa. “Creó una base de datos que difundió por Twitter”, añadió.

“Posiblemente esta información podría haber sido vinculada con otra base de datos y haber sido mal utilizada, pero lo que castiga la ley, es acceder a la información que tienen los sistemas y difundirla”, aclaró la autoridad.

Además, la policía todavía investiga si el joven ingeniero pertenece a una banda (el grupo se hacía llamar “The Shadow Brokers). Por ahora solo se sabe que confesó su delito. “Él accedió a declarar luego de que se hicieran análisis forenses informáticos a sus dispositivos (computador y teléfonos) y se lograra encontrar la evidencia digital”, dijo el subjefe de la Brigada contra el Cibercrimen. “La persona optó por confesar”, dijo.

Además, Villegas Soto no tiene antecedentes previos y se desconoce si recibió ayuda de algún grupo o tercero. Mario Farren, de la  Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF), dijo que la información filtrada no tiene una relevancia alta.

“La información es antigua y no tiene valor para efectos de generar fraudes ni sustraer dinero”, dijo Farren. “Hay varias situaciones distintas, pero en este caso se identificó una vulnerabilidad que se explotó. No son necesariamente las mismas. En las otras listas que se han publicado no hay filtraciones desde instituciones y es lo que se está investigando, entender cuál es el origen”, agregó.

Como se recuerda, hace poco más de un mes, la cuenta en Twitter The Shadow Brokers (TBS), filtró los datos bancarios de miles de personas en Chile. Y hace solo unos días, volvió a publicar información bancaria de al menos mil chilenos.

Este no es el primer caso de ciber piratas haciendo de las suyas en un país latinoamericano. Hace menos  de dos semanas, un ransomware atacó el sistema bancario peruano, y en mayo de este año, se supo que hackers habían robado aproximadamente 15 millones de dólares de varios bancos mexicanos.

 

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.