Microsoft sí estuvo trabajando en un visor de realidad virtual para Xbox

Flickr
Una de las formas con las que Microsoft se diversificó fue con el Xbox, la famosa consola para videojuegos. Por eso, cuando la industria paso a usar visores de realidad virtual, se esperó que la compañía fundada por Bill Gates hiciera lo propio; sin embargo eso no ocurrió. Ahora sabemos por qué.
De acuerdo a CNET, Microsoft sí estuvo desarrollando un auricular VR para la consola Xbox, pero el proyecto fue archivado hace poco debido a que la calidad no era la esperada y porque la tecnología óptima aún no está disponible.
Según el medio especializado en tecnología, fuentes de la empresa admitieron que Microsoft había estado buscando socios para desarrollar juegos para un auricular VR para Xbox en los últimos años. Además, dijeron que la calidad de pantalla del dispositivo, cuyas especificaciones no se habían filtrado o hecho públicas, era buena, pero no tan buena como Oculus Rift de Facebook o Vive de HTC.
Otra de las razones es que la realidad virtual no ha sido exactamente un éxito con el consumidor, los auriculares pueden ser grandes, pesados, abultados y requieren cables largos para funcionar. Así mismo, los adaptadores inalámbricos pueden ser considerablemente más caros.
La compañía quiere esperar hasta que la tecnología inalámbrica sea más rentable y factible para los auriculares VR. También es muy posible que Microsoft no haya recibido mucho interés de los estudios sobre el desarrollo de juegos de RV para Xbox.
Mike Nichols, director de marketing de Microsoft, comentó hace poco que no contemplan por ahora llevar la realidad virtual a sus consolas. Así que probablemente tengamos que esperar a la próxima generación para conocer lo que prepara la compañía, la cual por ahora se centra en títulos populares más exclusivos y un posible servicio de suscripción.
Así mismo, Microsoft sigue desarrollando sus visores HoloLens. la plataforma de aplicaciones y juegos de realidad aumentada que ya tiene varios visores baratos de fabricantes como Acer o Lenovo. Pero respecto a la realidad virtual, tendremos que esperar a que la tecnología evolucione.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias