El Síndrome de la “lengua peluda negra”, la extraña condición causada por un antibiótico

Yasir Hamad et David K. Warren
Universidad de Washington, St. Louis, MO
Los médicos del hospital de la Universidad de Washington se encontraron con un caso clínico inusual: el ennegrecimiento de la lengua de una paciente como resultado de tomar un antibiótico. El extraño caso fue reportado en The New England Journal of Medicine.
Según los médicos, una mujer de 55 años ingresó al hospital con una pierna fracturada después de un accidente de tráfico. La paciente desarrolló una inflamación causada por múltiples infecciones microbianas, y los médicos recetaron dos antibióticos: meropenem (un grupo de betalactámicos) y minociclina (un grupo de tetraciclinas).
Una semana después, la mujer se quejó de náuseas, un sabor desagradable en la boca, y el ennegrecimiento de su lengua. Los médicos diagnosticaron al paciente con una condición conocida como "lengua negra vellosa", una afección por la cual las papilas filiformes se alargan y adquieren un color negro o marrón. Los médicos cambiaron la minociclina por otro fármaco y cuatro semanas después la lengua de la paciente volvió a la normalidad.
El caso no es único
Este cambio en la lengua es más común en personas que no tienen una buena higiene oral y en fumadores. Además, el caso no ocurre en algunas poblaciones mientras que otras, ocurre en el 10%. Se desconoce la causa exacta de su desarrollo, el ennegrecimiento de la lengua puede deberse al desprendimiento del epitelio de la lengua y a la posterior proliferación de microorganismos o la acumulación de micropartículas.
Los "pelos" formados como resultado del desprendimiento pueden alcanzar 12-18 milímetros de longitud. Esta condición no es peligrosa para la salud del paciente, pero puede asociarse con síntomas desagradables, como sensación de ardor, náuseas, mal aliento y demás. Según las estadísticas, un paciente típico es un hombre fumador mayor con poca higiene bucal.
Por lo general, los médicos están interesados en los casos de desarrollo de "lengua peluda" asociada con la toma de ciertos medicamentos, como en el caso descrito aquí. Con mayor frecuencia, con el ennegrecimiento de la lengua se asocian antibióticos, en particular, penicilina, eritromicina, doxiciclina y neomicina. También se han informado varios casos de minociclina.
El mecanismo de esta conexión es desconocido. Debido a que la "lengua vellosa negra" generalmente no está incluida en la lista de efectos secundarios de tomar antibióticos, los médicos informan cada caso por separado. Además de los antibióticos, el síndrome se documentó cuando se tomaron algunos antipsicóticos.
Además del ennegrecimiento de la lengua en una mujer con una pierna fracturada, otro caso extraño para la ciencia (aunque considerablemente más trágico) fue el de un hombre que sufrió la amputación de sus extremidades debido a la lamida de un perro.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias