Investigación del MIT muestra cuán dividida está la política en internet [GRÁFICOS]

Kelly et Francois / MIT

Desde las últimas elecciones estadounidenses se ha avivado el debate sobre si la internet ha exacerbado las diferencias políticas en el público o si el público siempre ha estado dividido y la web, especialmente las redes sociales, no han hecho otra cosa que ponerlo en evidencia. Ahora, una nueva investigación del MIT ha mapeado que tan grande es esa división.

De acuerdo a John Kelly y Camille François escribiendo para el MIT Technology Review, la sociedad no está tan divida como parece. Su investigación sobre el panorama político estadounidense en Twitter revela que “aunque hay claras cámaras de eco (que se limitan a replicar las mismas ideas en las que ya creen), también aparece una red entrelazada de funcionarios, prensa y políticos”.

Los mapas, que dividen a los distintos actores políticos (medios, figuras, seguidores) con colores según sus preferencias ideológicas muestra que algunas cuentas se siguen mutuamente, y otras están agrupadas hacia los extremos.

En los cuadros mostrados a continuación, cada círculo representa una cuenta de Twitter y su tamaño refleja la cantidad de seguidores y el color muestra el tipo de contenido. Así mismo, la posición en el espectro refleja la tendencia: izquierda, derecha o centro; y los extremos están copados por los partidarios de Trump y quienes están en contra él.


Cuentas antiTrump
Kelly et Francois / MIT


Cuentas proTrump
Kelly et Francois / MIT


El movimiento progresista
Kelly et Francois / MIT


Medios masivos y periodistas de izquierda
Kelly et Francois / MIT


Medios conservadores
Kelly et Francois / MIT


Partido Demócrata
Kelly et Francois / MIT


Partido Republicano
Kelly et Francois / MIT


Políticos de partidos
Kelly et Francois / MIT


Otros
Kelly et Francois / MIT

Según Kelly y François, el hecho de que el centro sea débil “provoca que la opinión pública sea vulnerable tanto para los extremistas locales como a la manipulación por parte de actores externos, como Rusia”. Un fenómeno que ha sido bien capitalizado por aquellos que le compraron información a Cambridge Analytica.

La prensa también desempeña un papel

Un mapa de del Berkman Klein Center de Harvard y del Media Lab del MIT muestra que, al igual que las redes sociales, la prensa también está dividida. El cuadro ha sido elaborado en base a "citas compartidas" (es decir, quién enlaza a quién).


Ubicación de los medios de comuniación
Berkman Klein Center de Harvard y del Media Lab del MIT

Mientras que las cuentas de Twitter de cadenas de noticias tradicionales como CNN o Washington Post son citadas principalmente por medios de izquierda, Fox, Breitbart y True Pundit sirven como fuentes para la derecha. El único medio que se coloca predominantemente en el centro es The Hill. 

Esta polarización tanto de la gente como de los medios, y el silencio del centro, ha hecho que la política de los Estados Unidos pueda ser manipulada por agentes externos. Como dato curioso, la investigación encontró que el mismo patrón se repite en Irán, Turquía y Rusia, por eso es de esperarse que algo similar ocurra en el resto de países. Ya a comienzos de este año, una investigación (también del MIT) mostró que las noticias falsas se propagaban en Twitter mucho más rápido que las noticias verdades.


Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que sumawww.nmas1.org”.​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.