Mobile World Congress Americas 2018 tendrá como protagonista a la tecnología 5G, IoT y nuevas apps B2C

Ya no falta nada para el Mobile World Congress Americas 2018, que tendrá lugar en Los Ángeles (entre el 12 y 14 de setiembre) y se enfocará en temas clave en la industria wireless. Esto, a diferencia de MWC en Barcelona más inclinado a los últimos modelos de móviles, incluirá todas las novedades en redes 5G, todas las nuevas estrategias de mercadeo a nivel digital y las innovaciones en el campo del Internet de las Cosas (más conocido como IoT, por su significado en inglés). N+1 estará presente trayéndole información y cubriendo todas las incidencias del megaevento, que se realizará en la capital mundial de la innovación.
De acuerdo a Kahtryn Weldon, analista de la consultora Global Data, “a diferencia del año pasado, estamos más cerca del despliegue de servicios de 5G, por lo que vendedores y operadores mostrarán lo mejor de sí, demostrarán los usos posibles, amplificando el entusiasmo por tecnologías que llegarán junto con el 5G, la realidad virtual y aumentada, propuestas de streaming o video, y sistemas optimizados de videojuegos”.
Servicios diferenciados más allá del 4G
Para la experta, los operadores ofrecerían soluciones tanto para clientes de una empresa, para eventos de gran magnitud, o incluso para pequeñas regiones. Por ello, espera que los participantes “reconozcan la importancia de ofrecer servicios diferenciados y capacidades más allá del 4G, como educar a los clientes en qué esperar de los nuevos servicios”.
El año pasado, ejemplificó, los LoRaWAN (especificación para redes de baja potencia y área amplia, LPWAN en inglés) eran frescos y hubo mucha noticia en el MWC sobre qué operadores habían implementado qué tecnología y a qué países o ciudades. Hoy las noticias se han desvanecido. De hecho, ahora que hay mucha de la referida tecnología implementada, hay poquísima información para el dominio público sobre clientes, usos, y crecimiento de LoRaWAN. “Esperamos que el MWC-A muestre casos de éxito y muestre qué obstáculos tiene la implementación del IoT a través de redes tradicionales y LoRaWAN”, añadió.
Por otro lado, Emma Mohr-McClune, experta de la misma firma, añadió que estos eventos “nos recuerdan lo rápido que se mueve la industria en estos tiempos”. Hasta hace poco, le fusión de dos telefonías grandes del mercado estadounidense como Sprint y T-Mobile no estaba siquiera en la sospecha. Este año, la unión se ha propuesto sacarle la delantera a sus rivales (AT&T entre ellos) en cuanto a lo que se refiere al uso de 5G, la nueva revolución de las telecomunicaciones.
“Muchos de los pesos pesados en la industria de las telecomunicaciones estarán en el show, y esperamos ver nuevas e interesantes aplicaciones y servicios B2C (del negocio al consumidor)”.
Pesos pesados: Facebook, Google y Sprint
El año pasado, el MWC Americas se realizó en la ciudad de San Francisco y recibió a 21.000 asistentes. Esto marca un contraste en comparación con el ya consagrado MWC Barcelona, que recibió en su última edición a más de 100.o00 asistentes. La versión Americas de este año no dejará de ser una versión más pequeña, pero GSMA, organización que hace posible su realización, cree que hay un tremendo potencial (especialmente porque la sede será en Los Ángeles).
El MWC Americas tendrá 1.000 expositores representando 20 países de todo el mundo.
Una de las conferencias más esperadas es la CMO and Digital Marketing Conference, que tendrá lugar el 13 de setiembre y tendrá como invitados de honor a conferencistas de Google, Facebook and Sprint al igual que representantes de la industria automotriz, el periodismo y la hotelería.
Daniel Meza
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias