Más poderoso que Florence: Mangkhut, el super tifón que amenaza el sudeste asiático

NOAA
Mientras que los Estados Unidos se preparan para Florence, uno de los huracanas más fuertes de la temporada; al otro lado del planeta, en el sudeste asiático Hong Kong, Macao y Filipinas se preparan para una tormenta considerada la más poderosa jamás registrada: el súper tifón Mangkhut.
El Mangkhut (o súper tifón Ompong en Filipinas) es actualmente equivalente a un huracán de categoría 5, con vientos de al menos 252 kilómetros por hora. De acuerdo al Centro Conjunto de Advertencia de Tifones (JTWC por sus siglas en inglés), la tormenta tropical se formó el 7 de setiembre cerca de las Islas Marshall en el Océano Pacífico y ya causado daños en la isla de Guam, donde causó inundaciones y cortes de energía.
Millones de afectados
Según la CNN, se espera que la tormenta se fortalezca aún más en las próximas 24 a 48 hora y luego se debilite ligeramente a una tormenta equivalente a la categoría 4 cuando se aproxime a la isla filipina de Luzón.
Aun así, Mangkhut se acercará demasiado al país y podría causar fuertes lluvias e inundaciones en el norte de la isla, donde las autoridades locales están preparando artículos de socorro y las fuerzas de seguridad han sido puestas en alerta. De acuerdo al Sistema Global de Alerta y Coordinación de Desastres, hasta 43.3 millones de personas podrían verse afectadas por la tormenta en Filipinas y el sur de China.
Más de tres millones de personas viven en el norte de Luzón, que está escasamente poblado en comparación con otras partes de la isla y con las islas de Hong Kong y Macao, las cuales son las más densamente pobladas del mundo.
Hong kong, Macao y el sur de China
Aunque se espera que el super tifón cause daños de hasta 250 millones de dólares en Filipinas (principalmente en los cultivos de arroz y maíz), la destrucción no será tan fuerte como la que causó el Tifón Haima en 2016 cuando 14 mil casas resultaron destruidas y 50 mil dañadas.
Aun así, debido a su ruta, se espera que Mangkhut golpee con más fuerza Hong Kong, Macao y el sur de China las primeras horas del lunes. Según una proyección del Observatorio de Hong Kong (HKO), la tormenta pasará dentro de los 80 kilómetros de Hong Kong, y 160 kilómetros de Macao el domingo con vientos de hasta 220 kilómetros por hora. Equivalente a un huracán de categoría 4.
El año pasado, 10 personas murieron en Macao como resultado del tifón Hato, la tormenta más fuerte que azotó la ciudad en más de cinco décadas, que también causó inundaciones y daños materiales.
El planeta experimenta dos huracanes, un tifón, tres tormentas tropicales, y una depresión tropical.
Met Office
Aunque que Mangkhut es actualmente más fuerte que Hato, es probable que disminuya su fuerza a medida que se acerca al sur de China, particularmente si cruza tierra sobre el norte de Luzón, lo que reducirá la tormenta.
Sin embargo, antes de que llegue Mangkhut, tanto Hong Kong como Macao tendrán que lidiar con el tifón más pequeño, Barijat. Según HKO, se espera que la tormenta bordee alrededor de 100 a 200 kilómetros al sur de Hong Kong el miércoles por la tarde, trayendo fuertes vientos y lluvia.
Recientemente, otro tifón causó grandes destrozos en Japón. Jebi, el cual es considerado la tormenta más poderosa en los últimos 25 años, acabó con la vida de 11 personas y causó cientos de heridos en la zona occidental del país nipón.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias