Piloto automático de Tesla dejó de funcionar tras actualización

Piloto automático de Tesla dejó de funcionar después de una actualización
Héctor García / Flickr
Algunos propietarios de automóviles Tesla se quejaron de que el piloto automático incorporado dejó de funcionar después de una actualización incorrecta del sistema a bordo, informa Jalopnik. Los representantes de la compañía informaron que los ingenieros están trabajando para solucionarlo.
El piloto automático Tesla es un programa avanzado que puede controlar de manera independiente un automóvil, estacionarlo y ajustar la velocidad. Fue presentado por primera vez en 2014, y la empresa amplió gradualmente sus funciones, y en octubre de 2015 presentó una importante actualización: el sistema operativo Tesla OS versión v.7.0.
Actualmente, todas las actualizaciones se llevan a cabo remotamente y no requieren visitas al concesionario, pero periódicamente los propietarios de los automóviles se enfrentan a diversos problemas.
Después de que algunos usuarios no pudieron instalar la actualización del sistema, el piloto automático integrado en los automóviles dejó de funcionar. Sobre ello se conoció el martes. Uno de los propietarios de Tesla Model 3 escribió una queja a la compañía, y el jueves le prometieron arreglar todos los errores. Se espera que esto tome dos días más.
La actualización debería haber aumentado las capacidades del piloto automático, incluidas las maniobras al entrar y salir de la autopista, el reconocimiento mejorado de los semáforos, las señales de alto y los cambios en la cantidad de carriles en la carretera. Además, debería simplificar la administración de las notificaciones emergentes.
Por el momento no se sabe cuántos propietarios de Tesla enfrentaron el problema. Además, no está claro si esto solo concierne al Modelo 3, o al Modelo S y al Modelo X también. Algunos usuarios del foro Tesla Motors Club también informaron problemas similares cuando intentaron ejecutar la actualización.
A pesar de que el piloto automático de Tesla puede conducir un automóvil, todos los conductores de hoy necesitan mantener sus manos sobre el volante mientras conducen. En marzo saltó a las portadas de varios medios alrededor del mundo un terrible accidente. Un Tesla Model X se estrelló contra un muro de contención en California y acabó con la vida del conductor.
María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org".
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias