¿Otra vez Samsung? Un Galaxy Note 9 se incendia en el bolso de una mujer

Ya se había tardado. Otro teléfono Samsung vuelve a prenderse fuego. Ahora, el recientemente lanzado Galaxy Note 9 entró en llamas dentro del bolso de una mujer en Nueva York.
Ya existe una demanda
Según New York Post, Diane Chung, una agente inmobiliaria demandó a Samsung ante el Tribunal Supremo de Queens luego de que su Note 9 se incendiara dentro de su bolso el pasado 3 de septiembre.
De acuerdo a las declaraciones de Chung, el teléfono habría empezado a calentarse muchísimo sin razón aparente. Esta situación la hizo tomar la decisión de guardarlo un momento dentro de su bolso. Sin embargo, minutos más tarde, luego de escuchar "un sonido de silbidos y chirridos”, se percató que desde el interior de su bolso salía humo.
En la demanda a la que tuvo acceso New York Post se detalla que la mujer se encontraba dentro de un ascensor. El humo alertó a la agente e hizo que vaciara rápidamente su bolso mientras seguía emanando humo. La situación pudo haber pasado a mayores de no ser por la acertada acción de otro pasajero del ascensor que agarró el móvil con un trapo y lo metió dentro de una cubeta con agua.
¿Qué dice Samsung?
La compañía ha respondido a la demanda de la siguiente manera: "Samsung se toma la seguridad del cliente muy en serio y respaldamos la calidad de los millones de dispositivos Galaxy que se usan en los Estados Unidos". La gigantesca empresa coreana agrega que no han recibido ningún informe de incidentes relacionados con el Galaxy Note 9 e investigarán el caso.
Lo más lamentable del suceso es que no es la primera vez que esto sucede. En 2016, docenas de teléfonos Galaxy Note 7 explotaron (o entraron en llamas) en diversos países como Estados Unidos, Corea del Sur y China debido a una falla en la batería. Esto llevó a Samsung a suspender la fabricación del dispositivo y a crear un proceso de inspección para sus baterías. Probablemente una de las preguntas más interesantes esperadas a ser respondidas es: ¿Por qué se queman las baterías de los móviles?
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias