Un multimillonario japonés será el primer turista en viajar a la Luna... y si eres artista, podrías viajar con él

Hace tan solo unos días SpaceX, la compañía aeroespacial del magnate Elon Musk, anunció que llevaría al primer turista espacial a la Luna.
Ahora, ya sabemos que se trata de Yusaku Maesawa, un empresario japonés propietario de varias empresas de comercio electrónico y también de la Contemporary Art Foundation de Tokio.
Yusaku Maezawa
SpaceX
Maezawa, además, anunció que en su sobrevuelo a la Luna lo acompañarán artistas. "Escojo ir a la Luna con artistas", dijo muy emocionado el también diseñador de modas. "En 2023, como anfitrión, me gustaría invitar a entre 6 y 8 artistas de todo el mundo para que se unan a mí en esta misión a la Luna", añadió.
El proyecto, que según el magnate japonés "busca inspirar la paz" se llama Dear Moon (Querida Luna) y por eso invitó a artistas, arquitectos, diseñadores y otras personas creativas. Aunque de momento no ha dado los detalles sobre como se puede postular al viaje.
De acuerdo a lo informado por Musk, la primera tripulación en salir al espacio profundo desde 1972 utilizará una versión modificada de su cohete BFR (Big Falcon Rocket o Gran Cohete Falcon). Aunque precisó que antes deberá realizar muchas pruebas para asegurar la seguridad de los artistas.
La fecha del vuelo será el año 2023 y está previsto que los turistas vuelen alrededor del satélite de la Tierra y regresen sin aterrizar. Durante el viaje cubrirán una distancia de 500.000-650.000 kilómetros, que es el doble que las misiones de Apollo.
Elon Musk planea utilizar este mismo cohete para sus futuros viajes a Marte.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias