Las fuertes lluvias en Sinaloa serían remanentes del huracán Isaac

Las lluvias torrenciales, y en consecuencia inundaciones, ha puesto en alerta máxima al estado mexicano de Sinaloa. Hasta ayer, al menos tres personas habían fallecido y miles han sido evacuados por las fuertes precipitaciones que azotan esta zona del planeta.
Entre las posibles causas de este desastre se encuentran la depresión tropical 19-E y los remanentes del huracán Isaac. La depresión formada en el golfo de California es algo que nunca antes había pasado. Al parecer el agua en esta zona estaría 7 grados más caliente de lo que se supone debería estar en esta época del año. En lugar de los 27°C está a 34°C. Ambos fenómenos naturales convergieron para formar esta tormenta devastadora, según El País.
⚠ ATENCIÓN: Decenas de autos son arrastrados por la fuerza del agua en Los Mochis, #Sinaloa. https://t.co/W7AFjrRVDi @telediariomty pic.twitter.com/HXKoflUF9y
— Víctor Martínez (@victormtzlucio) 20 de septiembre de 2018
Por el momento, once de los 18 municipios de la entidad han sido declarados como zona de emergencia por el gobierno mexicano. En algunas zonas de Sinaloa las inundaciones superaron el metro y medio de altura. Esto obligó a más de 16.000 personas de los municipios Ahome y El Fuerte a ser evacuadas.
Así las cosas en Culiacán, Sinaloa, en estos momentos, parece que en el Norte del estado están peor según reportan. pic.twitter.com/LguTxE42co
— Manuel Clouthier C. (@ClouthierManuel) 20 de septiembre de 2018
"Se nos presentó un fenómeno atípico que se estacionó en el golfo de California. Definitivamente no se había recibido en todo el año tal cantidad de lluvia", declaró el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, en una entrevista radiofónica.
Los Mochis y otras ciudades de Sinaloa, afectadas por severas inundaciones. https://t.co/7XNpt4KUcx pic.twitter.com/vqZlMUNjxC
— Javier Alatorre (@Javier_Alatorre) 20 de septiembre de 2018
Según la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en tres horas cayeron 271 milímetros de agua en Sinaloa, lo que provocó inundaciones en 62 comunidades y colonias de seis municipios.
En Sinaloa las inundaciones han afectado a Humanos y Animales por igual #TodaVidaVale se requiere nuestra solidaridad #FuerzaSinaloa #FuerzaMéxico #FelizJueves pic.twitter.com/MiS5ADcjQA
— Defensoría Animal MX (@DefAnimalMX) 21 de septiembre de 2018
A pesar de las condiciones actuales no son nada favorables, el sistema meteorológico nacional prevé mejores condiciones para este viernes.
Debido a la gran cantidad de noticias sobre huracanes, tifones y ciclones en las últimas semanas, es necesario conocer tanto las diferencias como en qué momento y de qué manera aparecen estos tipos de fenómenos atmosféricos.
Adrian Díaz
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias