La Juventus de Italia lanza su propia criptomoneda

Pixabay
La “Vieja Señora” se ha interesado por una de las tecnologías más jóvenes y prometedoras. El popular club de fútbol, Juventus de Italia, está lanzando un token de cifrado para que su inmensa cantidad de seguidores puedan "ser escuchados".
De acuerdo a un comunicado del poderoso club, que recientemente ha contratado a Cristiano Ronaldo, se está asociando con la empresa Socios.com para lanzar el "Juventus Official Fan Token" (el token oficial para fans de la Juventus). La intención es acerca a su más de 340 millones de seguidores a nivel mundial.
L'Official Fan Token bianconero diventa realtà grazie alla partnership con @Sociosdotcom ????????️????
— JuventusFC (@juventusfc) 24 de septiembre de 2018
???? https://t.co/QN4nesyL75 pic.twitter.com/MaoB4v7izA
Según el comunicado de prensa, la ficha "permitirá a los fanáticos de la Vecchia Signora de todo el mundo interactuar a través de una plataforma móvil de votación que permitirá escuchar las voces de nuestros seguidores, y crear una conexión personal entre el club y sus fanáticos".
Según lo que reporta el sitio especializado en criptomonedas, CryptoNews, la moneda estará disponible a través de lo que el club llama una Fan Token Offering (FTO). Actualmente no hay información sobre cómo se verá esta oferta, aunque se especula que será similar a una Oferta Inicial de Monedas (ICO). Socios.com tiene como objetivo lanzar el token ya en el primer trimestre de 2019. Entonces será comerciable en su plataforma contra su token nativo de $ CHZ.
El club bianconeri no es el primero dentro del futbol en interesarse por las criptomonedas. En mayo de este año, la estrella colombiana, James Rodriguez también lanzó su propia criptomoneda: el JR10. El club francés Paris Saint-Germain (PSG), también hizo lo propio cuando anunció un plan de asociarse con una startup de blockchain maltesa para lanzar una criptomoneda para sus fanáticos.
Finalmente, la recaudación de fondos digitales mediante tokens también podría convertirse en un nuevo método valioso de recaudación de fondos para clubes de fútbol pequeños que luchan por competir con sus competidores más grandes, ya que no tienen los fondos para expandir sus academias juveniles, mejorar sus estadios y pagar por alta calidad jugadores y entrenadores.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias