Solución agrícola: robot aprende a sacar cuidadosamente las hojas de la lechuga [VIDEO]

Universidad de Cambridge

Ingenieros de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) han presentado un robot que puede limpiar la cabeza de la lechuga sacando las hojas exteriores. El robot está equipado con un sistema de visión por computadora que analiza el vegetal, y con una pequeña mano con boquilla que separa las hojas una a una sin destruir la lechuga. Todo el proceso lleva 27 segundos, según el sitio web de la universidad.

Debido al constante aumento en la demanda de productos agrícolas, los desarrolladores buscan diversas formas de automatizar los procesos en este campo. La compañía DJI, por ejemplo, ha estado desarrollando drones agrícolas durante varios años, y el año pasado robots lograron plantar una hectárea de tierra y cosecharla, prácticamente sin participación humana.

La asistencia tecnológica puede ser necesaria en el proceso de preparación de productos para el consumo o la venta: por ejemplo, generalmente después de cosechar lechuga (una de las variedades se llama iceberg), las hojas de la cabeza se separan manualmente. Los ingenieros británicos, dirigidos por Luca Scimera, decidieron construir un robot que pudiera realizar esta tarea automáticamente. El robot está compuesto de dos partes. La primera es una cámara que utiliza algoritmos de visión por computadora, entrenados con cientos de fotos de cabezas de lechuga, analiza el vegetal y busca su parte central, en base a lo cual determina su posición en el espacio, y después lo gira.

La segunda parte consiste en una mano con una boquilla controlada que separa las hojas superiores de la lechuga. Todo el proceso, según informan los desarrolladores, toma un poco menos de medio minuto. La bomba actúa muy bien y no destruye las hojas de lechuga frescas.


Los ingenieros destacan que también es posible usar el robot para otras cultivos: solo es necesario entrenar el sistema de visión por computadora conn la muestra apropiada.

María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.​​​​​​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.