Terremoto y un tsunami causan destrucción y caos en Indonesia [VIDEO]

Un fuerte terremoto de 7,5 en la escala de Richter golpeó la isla indonesia de Célebes y desató un tsunami esta mañana del 28 de setiembre. De acuerdo a las autoridades del país asiático, el sismo ha causado al menos cinco muertos, y aún se desconoce el impacto total del tsunami.
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro se ha situado a 78 kilómetros al norte de la ciudad de Palu y a 10 kilómetros de profundidad. Además del sismo más grande, se han registrado varias réplicas.
Indonesia geophysics agency says Sulawesi quake caused a tsunami. This video is doing the rounds. We believe it is real. pic.twitter.com/7xDzzRuj5v
— David Lipson (@davidlipson) 28 de septiembre de 2018
Dwikorita Karnawati, a cargo de la agencia de meteorología y geofísica de Indonesia, ha comentado a Reuters que hubo un tsunami de entre 1,5 y 2 metros en la ciudad de Palu, la capital de Célebes, pero que ya "ha retrocedido". "Terminó. La situación es caótica, la gente está corriendo en la calle y los edificios colapsaron. Hay un barco varado en la orilla", añadió.
Por su parte, Sutopo Purwo Nugroho portavoz de la agencia de gestión de desastres, ha comentado a AP que las olas han arrastrado casas y varias familias se han reportado como desaparecidas. Sutopo además ha subrayado que los esfuerzos de búsqueda y rescate se ven dificultados por la oscuridad.
Posteriormente al terremoto, las autoridades emitieron una alerta de tsunami para los habitantes de las provincias de Célebes Central y Célebes Occidental, a quienes pedía que se desplazaran a terrenos más elevados. No obstante, el tsunami se habría producido después de que se levantara la alerta.
En redes sociales se publicaron videos mostrando la localidad costera sufriendo la acción del tsunami. Además, el video muestra la mezquita Baiturrahman, aledaña al lado del centro, inundada y con la cúpula hundida, informa The Jakarta Post.
I just opened my watsap grup and This Tsunami seen on Palu, Sulawesi. They recorded this in the top floor of the mall. Our friend's family confirmed this.. #PrayForDonggala Celebes Sulawesi Indonesia ???? pic.twitter.com/vlTmDjCp3h
— WID (@wjjeje) 28 de septiembre de 2018
Palu es un centro turístico de 350.000 habitantes y está situado al final de una estrecha bahía conocida por sus playas y la práctica de deportes acuáticos.
La región del sudeste asiático sufrió hace tan solo unos días el paso de uno de los tifones más grandes jamás registrados: el Mangkhut. Este supertifon golpeó Filipinas, Macao y el sur de China.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias