¿Piensas comprar el iPhone XS en EE.UU? Cuidado, podría no agarrar 4G en tu país

Captura
El iPhone XS salió a la venta en Estados Unidos el 21 de septiembre, pero en varios países de Latinoamérica (a excepción de México) todavía no tiene una fecha oficial de lanzamiento. Esta situación hace que muchos usuarios de esta región de planeta, en su afán de tener el último iPhone cuanto antes, compren el equipo en EE.UU. Sin embargo, esta no sería la mejor opción.
Según ArturoGoga, si decides comprar el iPhone XS o XS Max en Estados Unidos solo podrá operar de manera óptima en Hong Kong, Japón, China y este país. En el resto de naciones estaría vendiéndose un equipo diferente. “Comprarte un iPhone XS de Estados Unidos, ahora, es realmente descabellado”, escriben.
Banda 28
Los problemas en conectividad nacen a partir de la polémica banda 28. Según Manuel Cigarán, gerente de terminales de Entel Perú, el iPhone XS que venden en EE.UU es el modelo A1920 y cuenta tan solo con las bandas 2 y 4.
En Latinoamérica, el iPhone que se venderá será el modelo A2097 y, además de las bandas 2 y 4, también contará con la mencionada banda 28, la cual tiene una frecuencia de 700 Mhz.
¿Cuál es el problema?
El no disponer de una banda 28 hará que los equipos comprados en EE.UU tengan un desempeño limitado en la mayoría de países latinoamericanos.
La única salida para que un iPhone norteamericano pueda estar en 4G es ubicándose dentro de la cobertura de la banda 4 (AWS). Sin embargo, si se encuentra en una zona sin esta banda pero con la banda 28, el equipo tendría que cambiar a 3G.
Por otro lado, Movistar advierte que navegar en 4.5G es imposible para este teléfono porque se necesitaría estar dentro de una zona con cobertura mixta (bandas 4 y 28). Y dado que este equipo no soporta la banda 28, no tendrá manera de lograrlo.
¿Cuál es la recomendación?
Ambas compañías de telefonía consultadas por ArturoGoga recomiendan que, si deseas tener un teléfono que funcione apropiadamente deberías adquirirlo de manera local.
Hace unos días Apple presentó a sus nuevos teléfonos móviles: el iPhone XS, XS MAX y XR. La pregunta que siempre asalta a los amantes de la manzana mordida es ¿vale la pena cambiar mi iPhone por uno nuevo? En el siguiente artículo tratamos de analizar los nuevos modelos y ayudarte a llegar a una conclusión.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma:www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias