Elon Musk renuncia a cargo de presidente del directorio de Tesla y paga millonaria multa por demanda de la Comisión de Bolsa de valores de EEUU

Elon Musk, director general de Tesla, acaba de acordar pagar una multa de 20 millones de dólares y dimitir como Presidente del Directorio de la empresa como parte de un arreglo con la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), que lo demandó por haber confundido a los inversores sobre sus planes de privatizar la compañía.
Tesla, de acuerdo un informe de The Washington Post, pagará además otros 20 millones y acordó designar a dos nuevos directores independientes a su directorio. Bajo este acuerdo, Musk renunciará a su cargo de Presidente del Directorio de la fabricante de autos en los próximos 45 días y estará impedido de ejercer esa posición por tres años. Se mantendrá, sin embargo, como director ejecutivo de la firma (CEO, por sus siglas en inglés).
El trato supone una resolución rápida para un caso que, de acuerdo al medio estadounidense, es “potencialmente devastador” para Musk. La SEC demandó al magnate el jueves alegando que este mintió cuando había tuiteado recientemente sobre haber asegurado financiamiento para volver privada a Tesla.
Musk, tras meses de problemas con la producción del Model 3 y presión de inversionistas y clientes por igual, dijo que privatizaría Tesla (es decir, que la compañía dejara de cotizar públicamente en la bolsa de valores) con un valor de 420 dólares exactos para cada acción. Además, Musk aseguró que tenía “financiamiento seguro” para ello, poco más tarde mencionando que un fondo soberano de Arabia Saudí tendría que ver con la transacción.
Am considering taking Tesla private at $420. Funding secured.
— Elon Musk (@elonmusk) August 7, 2018
Los reguladores federales, sin embargo, indicaron que su declaración fue engañosa porque el acuerdo estaba en una etapa demasiado temprana.
“El paquete total de remedios y alivio anunciado hoy es específicamente designado para sancionar la mala conducta en cuestión protegiendo el gobierno corporativo de Tesla y cuidando el bienestar de los inversores, dijo Stephanie Avakian, co directora de la División de Ejecución de la SEC en un mensaje difundido por el referido medio.
No ha sido un buen año para Elon en términos de negocios, lo que demuestra que hasta las mentes más activas y creativas pueden atravesar problemas. Recientemente, en el contexto de los tiempos duros de Tesla, Elon Musk reconoció que el 2018 fue el año más duro de su carrera.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias