Asteroide Bennu "está limpio" y listo para ser estudiado

NASA / Goddard / Universidad de Arizona
La nave espacial Osiris-Rex no encontró en las proximidades del asteroide Bennu nubes de polvo o grandes satélites que podrían ser potencialmente peligrosos para la estación durante la misión científica cerca del asteroide, a donde llegará en diciembre de 2018, según un comunicado de prensa en el sitio web de la misión.
La estación interplanetaria automática OSIRIS-REx fue lanzada al espacio con el cohete portador Atlas V en septiermbre de 2016. El dispositivo alcanzará su objetivo principal, el asteroide (101955) Bennu, en diciembre de 2018. La misión tendrá una duración total de unos siete años. Bennu es parte del grupo Apolo y es un asteroide de carbono de la clase espectral B. El estudio de estos objetos puede dar información importante acerca de la formación y evolución del sistema solar.
Misión de observación de dos años
De acuerdo al programa, la misión científica tendrá una duración de unos dos años, tiempo durante el cual la estación investigará desde la órbita la composición de la capa superficial del asteroide y su estructura, y medirá el efecto Yarkovsky, que puede afectar a las órbitas de los asteroides cercanos a la Tierra. Después de estudiar el asteroide, OSIRIS-REx con un manipulador especial recogerá una muestra de suelo. Luego, en marzo de 2021 la nave espacial volverá, se espera que Osiris-Rex lance la cápsula con la muestra en septiembre de 2023.
A fines de agosto, comenzó la etapa final del vuelo hacia el asteroide. El 12 de septiembre como parte del estudio de las inmediaciones de Bennu, el aparato con ayuda de la cámara MapCam obtuvo 64 cuadros con 10 segundos de exposición, con los cuales fue creado una imagen del asteroide con en el fondo de la Vía Láctea. En el momento de la toma, la distancia desde la estación hasta el asteroide era de aproximadamente un millón de kilómetros.
El propósito de las observaciones era buscar posibles asteroides de Bennu, así como nubes de polvo y gas que pueden ser fuentes de peligro para el aparato durante la ejecución del programa científico. Resultó que los alrededores de Bennu están libre de polvo. Una búsqueda adicional se realizará mientras el aparato esté en órbita alrededor del asteroide. Este 1 de octubre, la estación volverá a activar sus motores y hacer la maniobra de frenado AAM-1 (Asteroid Approach Maneuver 1), diseñada para reducir la velocidad de la nave espacial de 506,2 a 144,4 metros por segundo con respecto a Bennu y es la primera de las cuatro maniobras en la fase acercamiento final al asteroide.
María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias