El ecuador de Marte esconde agua en su subsuelo, según científicos de Exomars

ESA
Las regiones subecuatoriales de Marte también albergan agua helada. Esto es lo que ha descubierto un detector de neutrones ruso a bordo del orbitador Trace Gas Orbiter (TGO), de la misión ExoMars de la Agencia Espacial Europea (ESA) y la corporación espacial rusa Roscosmos, encargada de buscar rastros de vida en Marte.
Según Igor Mitrofanov, del Instituto de Investigación Espacial de Rusia (IKI), el hielo de agua fue detectado por el instrumento FREND (Fine Resolution Epithermal Neutron Detector) que forma parte de la carga útil del instrumento TGO. "El tipo de agua en forma de hielo presente dentro del regolito de Marte puede contener agua helada no solo en las latitudes al norte de 60 grados; este límite se encuentra más cerca del ecuador. El agua en forma de hielo puede estar cerca del ecuador", dijo Mitrofanov en una conferencia científica en Moscú, según informa sputniknews.com.
Los científicos aseguran que hay dos áreas al sur de los 30 grados de latitud norte donde se encontró hielo de agua. El científico ruso prometió proporcionar más datos sobre el espesor del hielo de agua en el suelo marciano el próximo año.
Los científicos han teorizado durante mucho tiempo que Marte tiene reservas de hielo de agua escondidas bajo su superficie. Sin embargo hasta enero de esto año no se encontraron estos depósitos, a solo unos cuantos metros bajo tierra. El descubrimiento, que tiene enormes implicancias para la exploración humana del planeta rojo, fue llevado a cabo por Colin Dundas, geólogo del Servicio Geológico de EE. UU y miembro del Centro de Astrogeología. "Esta es una nueva ventana hacia el hielo en Marte", aseguró.
En 2002, la misión de la NASA Odyssey escaneó el planeta desde su órbita y detectó signos de hielo superficial en altas latitudes. En 2008, la misión Phoenix de la NASA desenterró hielo de agua en su lugar de aterrizaje cerca del polo norte marciano. Pero no fue hasta finales del 2016 que, utilizando el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO), los científicos encontraron una capa de hielo enterrada en las latitudes medias de Marte que contiene tanta agua como el Lago Superior.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias