The Goblin: el recién descubierto planeta enano que brinda más pistas sobre el escurridizo Planeta X

Ilustración del hipotético Planeta X
Robert Molar Candanosa y Scott Shepard / Carnegie Institution for Science
Unos días antes de Halloween del 2015, un grupo de astrónomos utilizó el telescopio Subaru en Hawái y descubrió un pequeño objeto en los límites del sistema solar. Debido a la fecha lo bautizaron con el nombre de The Goblin (El Duende), ahora este planeta enano podría darnos pistas sobre el hipotético Planeta X.
De acuerdo a una última investigación publicada en The Astronomical Journal, la bola de hielo (cuyo nombre oficial es 2015 TG387) tiene 300 kilómetros de diámetro y posee una órbita extremadamente alargada que la coloca hasta 2300 veces más lejos del Sol que la Tierra. Además, nunca se acerca más al Sol que casi el doble que Plutón.
Por otro lado, The Goblin se mueve tan lentamente que tardó años en confirmar su órbita con múltiples observaciones. “Actualmente solo detectaríamos el TG387 2015 cuando está cerca de su enfoque más cercano al sol. Para el resto del 99% de su órbita de 40,000 años, sería muy débil de ver", dijo David Tholen en la Universidad de Hawaii en un comunicado.
Tholen y sus colegas encontraron al planeta enano durante su búsqueda del hipotético Planeta X, un planeta que se cree orbita en los límites del sistema solar y que puede explicar las perturbaciones en las órbitas de objetos más pequeños como el mismo Goblin.
La gravedad de un planeta tan grande jalaría objetos más pequeños a medida que pasan cerca a él, potencialmente reuniéndolos en un grupo de objetos que orbitan juntos, como el que forma parte del Goblin.
Alejada órbita del planeta enano The Goblin
Robert Molar Candanosa y Scott Shepard / Carnegie Institution for Science
Los objetos más distantes en nuestro sistema solar tienden a tener órbitas alargadas similares. El equipo realizó simulaciones que incluían un planeta parecido a una “Súper Tierra” en las partes más distantes de nuestro sistema estelar, y descubrieron que un planeta de este tipo estabilizaría la órbita del planeta duende.
"Estas simulaciones no prueban que haya otro planeta masivo en nuestro sistema solar, pero son una evidencia más de que algo grande podría estar ahí", dijo Chad Trujillo en la Universidad de North Arizona en un comunicado.
El 2017, la agencia espacial NASA lanzó una página web para todos los interesados en participar del descubrimiento de nuevos cuerpos celestes, dentro y fuera de nuestro Sistema Solar. Los voluntarios están invitados a revisar las publicaciones del proyecto de ciencia ciudadana Backyard Worlds: Planet 9 y señalar los objetos móviles que encuentren en ellas.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias