Esta estación rusa de energía solar móvil lleva electricidad a áreas remotas

Hevel

El grupo de lacompañía Hevel junto con ingenieros de NITU MISiS y NPO Pobeda presentaron un remolque con paneles solares plegables para compensar la falta de electricidad en áreas remotas. Las baterías que tardan 10 horas en cargarse en condiciones ideales, están instaladas en el remolque, según informó el servicio de prensa de MISiS a N + 1.

Los paneles solares se consideran una de las formas más convenientes de suministrar energía a áreas remotas sin red propia. Pero el despliegue de una planta de energía solar completa puede tomar demasiado tiempo. Debido a esto, algunos ingenieros están desarrollando proyectos de plantas de energía solar móviles, que pueden desplegarse rápidamente en el lugar correcto y brindar energía en cualquier momento.

Ahora, los desarrolladores rusos presentaron una planta de energía solar móvil similar. Está equipado con seis paneles solares de producción propia, con una capacidad total de 1,8 kilovatios. Para la noche, en el centro del remolque están instaladas unas baterías con una capacidad total de 19,2 kilovatios por hora.

Estación de energía solar móvil. /Hevel

Los ingenieros se basaron el remolque italiano Comet Officine X Trailer, en el cual instalaron un corpus para las baterías y el sistema de control, así como un mástil plegable para seis paneles solares. Cuando están plegados, están dispuestos en tres pares, uno encima del otro, paralelos al suelo. Además de los paneles hay tres proyectores que iluminan el espacio alrededor del remolque en la oscuridad.

Asimismo, Ucrania puso en funcionamiento la primera central de energía solar construida en la zona de exclusión de Chernóbil prácticamente frente a la cuarta unidad de energía, que explotó en 1986, informa Reuters.

María Cervantes
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.

 

 

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.