China representa un “peligro para el Bitcoin”, afirma estudio

Pixabay 

El férreo control que China ejerce sobre su infraestructura de internet y, por ende, sobre las criptomonedas "amenaza la seguridad, estabilidad y viabilidad de Bitcoin", afirma un estudio realizado por las universidades de Princeton y Florida y que ha sido publicado en el sitio de pre-impresión Arxiv.

“A medida que el valor y la utilidad económica de Bitcoin han crecido, también lo ha hecho el incentivo para atacarlo”, afirman los investigadores. “Nos enfocamos en China para el análisis porque son el adversario potencial más poderoso del Bitcoin, y encontramos que tienen una variedad de motivos para atacar el sistema y varias capacidades maduras, tanto regulatorias como técnicas, para llevar a cabo esos ataques”, agregan.  

El problema de la concentración 

Además, el sistema general de minería del Bitcoin está muy centralizado, debido a que aproximadamente "más del 80% de la minería de Bitcoin se lleva a cabo en seis grupos mineros",  con cinco de ellos administrados directamente por individuos o empresas con sede en China, asegura el estudio.

Esta concentración hace que un ataque del 51% del Bitcoin sea viable, ya que el esfuerzo combinado de los grupos mineros chinos representa el 74% del poder de cómputo de Bitcoin. "Esta es una parte importante del poder de cómputo global, más que controlado por cualquier otro país, pero se desconoce la cantidad precisa", agrega el estudio.

Los investigadores afirman que si el gobierno chino asumiera el control del poder de cómputo doméstico, tendrían una ventaja en la selección de bloques para el libro mayor, el cual es importante para algunos tipos de ataques.

La investigación define cuatro clases de ataques: censura, desanonimización, debilitamiento del consenso, e interrupción de las operaciones mineras en competencia. En total, los académicos identificaron 19 ataques diferentes actualmente disponibles para los grupos de mineros chinos.

No solo eso, China podría tener incluso incentivos ideológicos para tratar de destruir el Bitcoin, debido a su régimen centralizado de comunismo totalitario. Incluso peor que destruirlo por completo, China podría armar su control sobre Bitcoin para desestabilizar economías extranjeras, creen los investigadores.

El análisis podría estar errado 

Sin embargo, para Sead Fadilpasic de Cryptonews, la idea podría no tener mucho sustento debido a que dentro de los “grupos chinos” existen cientos de miles de mineros y la mayoría de ellos no están en China. “Si hubiera una coerción autoritaria de los administradores de grupos, los mineros probablemente abandonarán esos grupos”, afirma.

Aunque la concentración de administradores de grupos en China es un problema de centralización. Actualmente, los grupos no censuran qué transacciones se incluyen en un bloque, excepto que las tarifas de transacción influyan en la elección de las transacciones. “Si un grupo se gestiona de forma corrupta, los mineros elegirán un grupo diferente”, agrega Fadilpasic.

La desconfianza en China no es del todo gratuita. Hace poco se supo que agentes del gobierno china habían escondido microchips en placas madre con los cuales habrían espiado a compañías como Apple y Amazon.

 

Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, tecnología que suma.

Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, tecnología que sumawww.nmas1.org”.​

Suscríbete

Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias

La confirmación ha sido enviada a tu correo.