Día Mundial de la Niña: Con solo seis años, las niñas se sienten menos inteligentes que sus compañeros

Wikimedia Commons
Las mujeres son, humano arriba humano abajo, la mitad de la población. Sin embargo, por ejemplo en Estados Unidos solo representan el 30% del empleo en ciencia o tecnología. Y en la educación y los estereotipos que reciben las niñas, cuyo día la ONU conmemora hoy, 11 de octubre, podría estar la clave de esta desigualdad, según un estudio publicado en Science.El estereotipo de que las carreras de ciencias son masculinas, afecta a las niñas a partir de los 6 años de edad, lo que influye en sus elecciones de actividad. Pero no solo eso, a esta tierna edad, esta idea (obvia decir que falsa) ya ha calado en las mentes de las pequeñas, que se consideran menos brillantes que sus compañeros varones.
Los autores del trabajo, apoyados por la Dirección de Ciencias Sociales, del Comportamiento y Económicas de la Fundación Nacional de Ciencias (NSF), utilizaron una serie de experimentos para evaluar las creencias de niños y niñas de 5, 6 y 7 años sobre género y brillantez. Investigaciones anteriores mostraban que la sociedad asocia no solo la capacidad en matemáticas y ciencia con hombres y niños, sino también la idea de ser brillante, de tener capacidad intelectual pura.
"Esto es desgarrador. No solo vemos que las niñas que empiezan a ir a la escuela están absorbiendo algunas de las ideas estereotipadas de brillantez de la sociedad, sino que también están eligiendo actividades basadas en estos estereotipos", dijo el autor principal del estudio, Andrei Cimpian, profesor de psicología en la Universidad de Nueva York (EE.UU.).
Un experimento consistía en que los niños (ellos y ellas) escucharon una historia sobre un protagonista neutral en cuanto al género que se describe como "muy, muy inteligente" (que es la manera en la que los niños entienden el concepto de brillantez). Luego seleccionaron al protagonista más probable de entre dos hombres y dos mujeres. En otro, los investigadores pidieron a los niños que emparejaran ciertas palabras como "inteligente" con un hombre o una mujer. Usando estas y otras pruebas similares, los investigadores pudieron evaluar los estereotipos de los niños sobre el género y la capacidad intelectual.
Los científicos también les pidieron a los niños y niñas que evaluaran sus preferencias para dos juegos: uno para niños "muy, muy inteligentes", y el otro para niños que “se esfuerzan mucho". A los 6 años, las niñas ya eran significativamente menos propensas que los niños a decir que los miembros de su propio género eran "realmente, realmente inteligentes", indicaron los hallazgos. Esas mismas chicas tenían más probabilidades de evitar los juegos descritos para los niños que son "muy, muy inteligentes". Sin embargo, a los 5 años, estas diferencias aún no habían aparecido y tanto los niños como las niñas asociaban la brillantez con su propio género de manera similar.
El trabajo anterior del equipo de investigación, centrado en adultos, encontró que las mujeres están menos representadas en los campos cuyos miembros perciben la "brillantez" o el talento innato como crucial para el éxito, campos que incluyen muchas de las ciencias. La nueva investigación destaca la posibilidad de que estas disparidades tengan profundas raíces de desarrollo.
"Este trabajo ofrece información sobre la intransigencia de las disparidades de género en matemáticas y ciencias", dijo "Resalta la importancia de atacar el problema de las disparidades de género en la sociedad, porque muestra que estamos influenciados por la sociedad que encontramos desde que somos extremadamente jóvenes", señala David Moore, director del programa para el programa NSF Developmental Sciences.
La educación salva vidas
La educación y matrimonio infantil están íntimamente ligados, según un informe ONG Save the Children, difundido con motivo del Día Internacional de la Niña. Las niñas obligadas a casarse antes de tiempo suelen abandonar sus estudios mientras que aquellas que no van a la escuela ven multiplicarse sus opciones de ser víctimas del matrimonio infantil, por eso es tan importante fomentar la educación de las chicas, defiende con motivo
Según el trabajo Trabajando juntos para acabar con el matrimonio infantil, si todas las niñas del mundo terminasen la educación secundaria, se evitarían más de 50 millones de matrimonios forzosos para el año 2030.
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias