Fallece a los 65 años Paul Allen, cofundador de Microsoft

Wikimedia Commons
Paul Allen, cofundador de Microsoft junto a Bill Gates, ha fallecido esta tarde a los 65 años de edad debido al cáncer, ha informado su familia a través de un comunicado. Allen nunca se casó ni tuvo hijos.
Los parientes del famoso empresario precisaron que Allen murió en Seattle (Washington, EE.UU) a causa de un linfoma no hodgkiniano, un cáncer en los linfocitos de la sangre.
"Mi hermano era un individuo increíble a todos los niveles", dijo Jody Allen, hermana del también filantropo. "Aunque muchos conocen a Paul Allen como experto en tecnología y filántropo, para nosotros era un hermano y tío muy querido, y un amigo excepcional", añadió en el comunicado.
Larga lucha contra el cáncer
En 1982, Allen fue diagnosticado con la enfermedad de Hodgkin, un tipo que cáncer ataca el tejido linfático. Su enfermedad fue tratada exitosamente por varios meses de radioterapia pero en 2009 fue diagnosticado con linfoma no Hodgkin en 2009. El cáncer había sido tratado exitosamente hasta que regresó en 2018.
A principios de octubre, el también dueño del club de fútbol americano Seahawks de Seattle, reveló a través de un mensaje en su cuenta de Twitter sobre la reaparición de este enfermedad y anunció que había iniciado un tratamiento.
Some personal news: Recently, I learned the non-Hodgkin’s lymphoma I battled in 2009 has returned. I’ve begun treatment & my doctors are optimistic that I will see a good result. Appreciate the support I’ve received & count on it as I fight this challenge. https://t.co/ZolxS8lni5
— Paul Allen (@PaulGAllen) 1 de octubre de 2018
Lamentablemente, su cuerpo no resistió el tratamiento.
De la tecnología a los deportes, pasando por la ciencia
A pesar de ser menos conocido que Bill Gates, el aporte de Paul Allen fue vital para la creación y los inicios de Microsoft en 1975.
Así mismo, luego de emprender en el mundo tecnológico, Allen incursionó en el mundo de las finanzas con un fondo de inversión llamado Vulcan. También participo en el rubro aeroespacial fundando una compañía llamada Stratolaunch Systems, la cual fabricó el avión más largo hasta la fecha.
El ex socio de Bill Gates también fue dueño de un equipo de fútbol americano profesional, los Seahawks de Seattle; de uno de baloncesto, los Trail Blazers de Portland; y propietario parcial de uno de fútbol, los Sounders de Seattle.
Por último, aunque fue conocido por ser uno de los 15 multimillonarios más ricos del planeta, donó gran parte de su fortuna a la investigación científica. Gracias a su dinero se financió el Allen Institute for Brain Science, el Allen Institute for Cell Science, el Allen Telescope Array y el Allen Institute for Artificial Intelligence. En 2014, Paul Allen donó al menos 00 millones de dólares para luchar contra la epidemia del virus del ébola en África occidental.
Victor Román
Esta noticia ha sido publicada originalmente en N+1, ciencia que suma.
Sobre N+1: Es la primera revista online de divulgación científica y tecnológica que permite la reproducción total o parcial de sus contenidos por medios de comunicación, bloggers e influencers, realizando la mención del texto y el enlace a la web: “Esta noticia ha sido publicada originalmente en la revista N+1, ciencia que suma: www.nmas1.org”.
Novedades

La inteligencia artificial y el big data en el sector del entretenimiento
Proteja sus datos personales y comerciales a un nivel superior
La piel de oveja: un inusitado aliado anti fraude de los antiguos abogados
Cómo mejorar la seguridad en una página web
Colombia, Ecuador y Perú comparten gran parte de su biodiversidad agrícola y el dilema por el uso de las semillas nativas o transgénicas. Estas últimas están en vilo porque, a pesar de haber pasado por muchos estudios científicos, todavía hay quienes dudan de su seguridad e impacto tanto en la salud como en el medioambiente.
Transgénicos en los Andes
Países andinos Colombia, Ecuador y Perú viven una encrucijada por el uso y la normativa de los cultivos y alimentos genéticamente modificados
Suscríbete
Déjanos tu mail para recibir nuestro boletín de noticias